Una investigación asegura que la extinta guerrilla de las Farc reclutó a por lo menos 18 mil menores de edad con prácticas que iban desde la amenaza hasta el enamoramiento. Los niños llevaron a cabo labores de batalla, espionaje o fueron sometidos a violencia sexual.
Según el abogado Leyder Perdomo, los artículos 13, 20 y 40 ponen en riesgo el derecho a la protesta social y profundizan los excesos de fuerza de los organismos de seguridad. Por ello se interpuso una demanda de inconstitucionalidad contra dicha ley.
Una de las principales luchas que ambos líderes estaban dando en los últimos años se concentró en el rescate de los playones comunales, lo que los enfrentó con terratenientes del Magdalena Medio. Su compromiso fue total y dieron la vida por la defensa y la permanencia de los campesinos en su territorio.
Este cómic documental explora de manera visual, íntima y clara, las relaciones de la cocina con los complejos contextos económicos y socioambientales en los que se producen, o dejan de producir, los alimentos que consumimos en Colombia.
Entre el 2001 y el 2005, los paramilitares arrojaban a sus víctimas por este abismo para desaparecerlas. Se calcula que al menos 240 cuerpos estarían en el fondo del barranco, ubicado en el municipio de Barbacoas, Nariño.
Cinco víctimas de secuestro por parte de las Farc relataron sus experiencias por medio de la literatura: cuento, poesía, crónica y fábula, en un proceso impulsado por la Comisión Colombiana de Juristas.
Según el abogado y director del Grupo de Prisiones de la Universidad de los Andes, la población privada de la libertad en Colombia fue sometida a un aislamiento que afectó su salud física y mental vulnerando sus derechos humanos.
Hacemos Memoria tiene abierta la convocatoria para la Beca de investigación (Forschungsstipendium) y asociación en tándem para estudiantes de pregrado de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia. Se recibirán postulaciones hasta el 18 de abril de 2022.
Entre 1980 y 2014 en Medellín fueron asesinadas, de manera selectiva, 19 mil 832 personas. Además, dos mil 784 fueron desaparecidas forzosamente. La ciudad ha sufrido, durante muchos años, de múltiples violencias y sus habitantes han encontrado formas de resistencia civil y memoria que les han ayudado a sobrevivir y llevar su dolor. Los altares espontáneos son una muestra de ello.
La reincorporación política de Fancy Orrego, Nelson Benítez, Guillermo Torres y Elmer Arrieta es un proceso minado de dificultades. Sus historias reflejan las tensiones y manipulaciones del ejercicio democrático en el país.