Angostura abrió su primer espacio de divulgación de la memoria histórica sobre el conflicto armado en el municipio. Un lugar para el encuentro de los habitantes con sus relatos del pasado.
Las Madres de la Candelaria – Línea Fundadora lanzarán la campaña Mi familia no sabe que fui un falso positivo con el fin de encontrar a las familias de 17 de los cuerpos encontrados en el cementerio de Dabeiba.
Expertos analizan la importancia del archivo que dejó la Comisión de la Verdad y qué responsabilidad tienen las instituciones para que el acceso a la sociedad civil sea fácil y rápido.
En diez departamentos de Colombia se han firmado los Pactos Regionales por la Búsqueda de Personas Desaparecidas con el fin de trabajar conjuntamente y encontrar a los desaparecidos del país. Antioquia, uno de los departamentos más afectados por este fenómeno fue de los primeros en acoger esta estrategia.
Un museo virtual de la memoria creado a partir de objetos personales que tenían algunas mujeres buscadoras de la Corporación Madres de la Candelaria, es la iniciativa que desarrollaron investigadores de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia para mantener vivo el recuerdo de personas desaparecidas.
La directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas hace un balance de sus primeros tres meses al frente de la institución, que tiene la misión de dar con el paradero de 103 955 personas.
En la Seccional de Oriente de la Universidad de Antioquia se llevó a cabo el conversatorio sobre los retos y experiencias de la búsqueda de personas dadas por desaparecidas en el Oriente Antioqueño. En esta subregión hay por lo menos 3149 personas desaparecidas.
Organizaciones de la sociedad civil, en distintos rincones del país, buscan desde hace décadas a quienes fueron desaparecidos. Según la UBPD, en Colombia se desconoce el paradero de 103 955 víctimas.
El Oriente concentra el 14 por ciento de los casos del departamento. Para intentar dar con el paradero de las víctimas se puso en marcha un plan específico para esa subregión.
Mujeres buscadoras de Colombia y México se reunieron en ese país para intercambiar experiencias, métodos de búsqueda y estrategias para dar con sus familiares desaparecidos.