Desde 2016, Tejipaz apoya la economía de campesinos, víctimas del conflicto armado y firmantes de la paz. Esta asociación del Oriente de Antioquia ha logrado exportar sus productos a Norteamérica y Europa.
Desde 1998 un campesino visitó y cuidó una fosa clandestina en el suroeste de Antioquia, donde posiblemente estaba bajo tierra el cuerpo de su sobrino desaparecido. Así fue su lucha para recuperarlo y dignificar la memoria de su ser querido.
El proyecto que está en trámite en el Concejo de la ciudad, pretende institucionalizar del Día Municipal de la Memoria y propone una semana de actividades especiales cada año.
Un estudio entregado a la Comisión de la Verdad analizó el papel de la violencia paramilitar contra el estudiantado de la Universidad de Antioquia en los años noventa y estableció que 89 universitarios fueron vulnerados por los paramilitares.
En el proceso de reconocimiento de responsabilidades por parte de las FARC en la zona de páramo en el Oriente antioqueño, la Comisión de la Verdad implementó este instrumento en el que las víctimas del conflicto armado plasmaron preguntas para los excombatientes.
El requerimiento lo hizo en Santa Marta un grupo de víctimas que le entregó a esa jurisdicción un informe sobre hombres víctimas de violencia sexual en medio del conflicto armado.
Una investigación asegura que la extinta guerrilla de las Farc reclutó a por lo menos 18 mil menores de edad con prácticas que iban desde la amenaza hasta el enamoramiento. Los niños llevaron a cabo labores de batalla, espionaje o fueron sometidos a violencia sexual.
Entre el 2001 y el 2005, los paramilitares arrojaban a sus víctimas por este abismo para desaparecerlas. Se calcula que al menos 240 cuerpos estarían en el fondo del barranco, ubicado en el municipio de Barbacoas, Nariño.
Esta es una de las conclusiones del informe ‘El paramilitarismo en Oriente, una amenaza que no cesa’, el cual llama la atención sobre las amenazas y asesinatos de líderes sociales en la región.
Manifiesta, hecho en Colombia, demostró que la reconciliación es posible. Mediante este proyecto productivo, víctimas y excombatientes de las Farc se unieron para apostarle a la paz a través de la moda sostenible.