Organizaciones de la sociedad civil, en distintos rincones del país, buscan desde hace décadas a quienes fueron desaparecidos. Según la UBPD, en Colombia se desconoce el paradero de 103 955 víctimas.
El Oriente concentra el 14 por ciento de los casos del departamento. Para intentar dar con el paradero de las víctimas se puso en marcha un plan específico para esa subregión.
Mujeres buscadoras de Colombia y México se reunieron en ese país para intercambiar experiencias, métodos de búsqueda y estrategias para dar con sus familiares desaparecidos.
Madres de la Candelaria se comprometieron a acompañar la búsqueda de los familiares de las personas desaparecidas que han sido halladas e identificadas en el cementerio Las Mercedes de Dabeiba.
El magistrado a cargo del subcaso que se ocupa de los asesinatos y desapariciones de personas presentadas como bajas en combate, en el cementerio Las Mercedes de Dabeiba (Antioquia), Alejandro Ramelli, habló con Hacemos Memoria sobre estos crímenes cometidos por agentes del Estado, las amenazas de las que ha sido objeto, sus opiniones con respecto a las motivaciones de los militares y la búsqueda de una justicia que permita, más allá de castigar, la reflexión de los ciudadanos para la transformación de la sociedad.
El próximo 28 de junio se cumple un año de la presentación del Informe Final de la Comisión de la Verdad, en el que se encuentran las recomendaciones que proponen una agenda de futuro en Colombia. Los obstáculos para su implementación son la falta de voluntad política y el desconocimiento del Informe Final por parte de la sociedad en general.
El 27 y 28 de mayo se llevó a cabo en el municipio de Granada, la audiencia de observación del Caso 03 de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), subcaso Antioquia.
La Misión de Verificación de la ONU en Colombia presentó y discutió en Medellín con institucionalidad, víctimas y reincorporados el informe trimestral de la Implementación del Acuerdo de Paz. Fotos: Cortesía de Museo Casa de la Memoria
El 30 de mayo se presentó en el Museo Casa de la Memoria el libro Cart(a)grafías de la memoria: tejidos de reconciliación, que recopila la experiencia epistolar de 17 jóvenes del municipio de Nariño, Antioquia, en un proceso de memoria intergeneracional.
El magistrado de la JEP Alejandro Ramelli explicó este martes en Medellín las especificidades del subcaso Dabeiba, que investiga crímenes de desaparición forzada y asesinatos de civiles presentados por la Fuerza Pública como guerrilleros muertos en combate, en el cementerio Las Mercedes de ese municipio antioqueño. Hasta el momento 11 víctimas exhumadas han sido identificadas.