Doce ideas alrededor del periodismo, la narración y la memoria

Veinte periodistas y académicos de ocho nacionalidades y más de doscientas personas participaron en el Coloquio Internacional Hacemos Memoria: periodismo para pensar el futuro. Las charlas magistrales, las mesas de discusión y las presentaciones editoriales dejaron un sinnúmero de reflexiones. En este listado recogemos las doce principales.

Hacemos memoria. Seis apuntes metodológicos y una declaración de principios

Tras ocho años de trabajo en los que se han desarrollado asesorías en periodismo y memoria, procesos de formación universitaria, debates públicos, investigaciones académicas y producciones periodísticas, Hacemos Memoria reflexiona sobre las metodologías implementadas, las experiencias vividas y los aprendizajes adquiridos.

Periodismo en el conflicto: no sólo víctima

La Comisión de la Verdad tenía como parte de su mandato la misión de esclarecer las responsabilidades colectivas, mas no individuales, en el conflicto, y propiciar su reconocimiento en actos públicos y privados. Así lo hizo en varios casos, exceptuando el del periodismo. Sin embargo, algunos periodistas cuyos testimonios y reflexiones están incluidos en el Informe reconocieron en privado ante la Comisión sus responsabilidades o las de sus colegas y eso tiene un valor incalculable.

Una búsqueda que se hereda: la lucha por encontrar a los desaparecidos del Caso Colectivo 82

En 1982, el F2 de la Policía Nacional detuvo y desapareció forzadamente a 13 jóvenes, en su mayoría universitarios y trabajadores, en Bogotá y Cundinamarca. Desde hace 40 años las familias de 11 de ellos los buscan sin encontrar respuestas. Hoy, son las segundas generaciones las que continúan una lucha en la que han tenido que enfrentar problemas de salud física y mental derivados de la ausencia, las estigmatizaciones y los seguimientos por preguntar: ¿Dónde están?

Unión Patriótica, memoria de izquierda y derechos humanos

La sentencia del pasado 30 de enero, en la cual la CIDH condenó al estado colombiano por la comisión de graves violaciones a los derechos humanos contra los integrantes del partido Unión Patriótica es una valiosa oportunidad para repasar las luchas sociales por la memoria que se adelantan en Colombia desde hace décadas.

Defender el territorio

Este es el título del tercer libro de la colección Defender que, a través de historias periodísticas, da a conocer la labor emprendida por líderes y defensores de los derechos humanos en Colombia.  

Oscura Navidad

Aquel veinticuatro de diciembre de 2001, el ruido de las balas de los paramilitares se confundió con la pólvora que como parte de la celebración quemaban los habitantes del corregimiento de San Antonio, en Barranco de Loba, Bolívar. Para muchos, aquella Navidad solo dejó malos recuerdos.

Últimos videos