En lo alto de un cerro y rodeada de la selva maya, una gran palapa alberga un taller de bordado que entrelaza hilos multicolores, resistencias y luchas ante el despojo, la devastación y la muerte provocada por las imposiciones culturales y los megaproyectos que invaden la península de Yucatán.
Entre el 29 de agosto y el 4 de octubre se realizará el Mes por la Paz “Juntanzas Creadoras de Paz”, en diferentes puntos de Medellín y el área metropolitana.
En diez departamentos de Colombia se han firmado los Pactos Regionales por la Búsqueda de Personas Desaparecidas con el fin de trabajar conjuntamente y encontrar a los desaparecidos del país. Antioquia, uno de los departamentos más afectados por este fenómeno fue de los primeros en acoger esta estrategia.
La Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia tiene abiertas las inscripciones para el Diplomado Memoria de Elefante. Promoción de lecturas, escrituras y oralidades (LEO) con enfoque de memoria y violencia política a través de la literatura infantil y juvenil (LIJ). Las clases inician el 11 de septiembre.
Tras enterarse de que la Secretaría de Economía había otorgado dos permisos para explotación minera a una poderosa empresa canadiense, la comunidad de Tecoltemic, en la Sierra Norte de Puebla se unió y logro que parecía imposible: echar a la minera de su territorio y preservar el bosque, el agua y la vida.
El Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos cumple una década. Este año se realizará del 10 y 17 de agosto en más de treinta municipios del país.
Hoy se lleva a cabo en Bogotá la instalación del Comité Nacional de Participación CNP, en el marco de los diálogos de paz entre el Estado y el ELN. El evento cuenta con la presencia de las dos delegaciones, además de los representantes de la sociedad civil.
La Poderosa cuenta su historia de resistencia a través del bullerengue, una carrera dedicada al arte, la cultura y la memoria de las personas LQBTIQ+.
Ya están abiertas las inscripciones para la undécima cohorte del Diploma en Memoria Histórica: Narrativas de la Memoria, que se ofrecerá de forma virtual entre el 19 de septiembre y el 5 de diciembre de 2023. Más de 350 estudiantes de doce países ya lo cursaron.
Un museo virtual de la memoria creado a partir de objetos personales que tenían algunas mujeres buscadoras de la Corporación Madres de la Candelaria, es la iniciativa que desarrollaron investigadores de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia para mantener vivo el recuerdo de personas desaparecidas.