Ya están abiertas las inscripciones para la undécima cohorte del Diploma en Memoria Histórica: Narrativas de la Memoria, que se ofrecerá de forma virtual entre el 19 de septiembre y el 5 de diciembre de 2023. Más de 350 estudiantes de doce países ya lo cursaron.
Con éxito finalizó el Coloquio Internacional Hacemos Memoria: periodismo para pensar el futuro, que contó con 21 ponentes y 486 participantes.
Tras ocho años de trabajo en los que se han desarrollado asesorías en periodismo y memoria, procesos de formación universitaria, debates públicos, investigaciones académicas y producciones periodísticas, Hacemos Memoria reflexiona sobre las metodologías implementadas, las experiencias vividas y los aprendizajes adquiridos.
Hacemos Memoria abrió la convocatoria para asistir al «Coloquio Internacional Hacemos Memoria: periodismo para pensar el futuro», que se realizará del 28 de febrero al 2 de marzo en Medellín.
Hacemos Memoria tiene abierta la convocatoria para estudiantes de pregrado de la Seccional Oriente de la Universidad de Antioquia, que quieran participar como auxiliares de investigación en El Carmen de Viboral.
Hacemos Memoria tiene abierta la convocatoria para la Beca de investigación (Forschungsstipendium) y asociación en tándem para estudiantes de pregrado de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia. Se recibirán postulaciones hasta el 18 de abril de 2022.
Hacemos Memoria tiene abiertas las inscripciones para el Semillero de Investigación en Narrativas de Violencia y Memoria.
Medellín, 21 de enero del 2021 Comunicado
La sesión de clausura de la novena cohorte del Diploma en Memoria Histórica. Narrativas de la Memoria, ofertado por el proyecto Hacemos Memoria de la Universidad de Antioquia, tuvo como invitada a la maestra argentina Elizabeth Jelin, quien, entre otros temas, se aproximó a las disputas por la memoria, el negacionismo, el revisionismo histórico, la memoralización, el silencio, el olvido.
En este episodio especial de Sin Tapabocas, grabado en kichwa, aymara y wuayuunaiki, nos preguntamos cómo el idioma ha sido una barrera a la información sobre la pandemia en pueblos indígenas.