A 50 años del Golpe de Estado en Chile, estudiantes de periodismo de la Universidad Alberto Hurtado realizaron un trabajo colectivo para conmemorar la memoria de más de 40 mil personas que fueron víctimas de la dictadura chilena.
Trepadas en las montañas y acobijadas entre valles, las comunidades chontales de Oaxaca escucharon en 2014 el llamado a una asamblea. Ese día se enteraron que la Secretaría de Economía había concesionado su territorio a una empresa minera.
Las Madres de la Candelaria – Línea Fundadora lanzarán la campaña Mi familia no sabe que fui un falso positivo con el fin de encontrar a las familias de 17 de los cuerpos encontrados en el cementerio de Dabeiba.
Con el ciclo de cine Tiempos que cambian conmemoramos los 50 años del golpe de Estado en Chile. Desde el 7 de septiembre hasta el 30 de noviembre se exhibirán veinte películas.
Entre el 29 de agosto y el 4 de octubre se realizará el Mes por la Paz “Juntanzas Creadoras de Paz”, en diferentes puntos de Medellín y el área metropolitana.
En diez departamentos de Colombia se han firmado los Pactos Regionales por la Búsqueda de Personas Desaparecidas con el fin de trabajar conjuntamente y encontrar a los desaparecidos del país. Antioquia, uno de los departamentos más afectados por este fenómeno fue de los primeros en acoger esta estrategia.
El 27 y 28 de mayo se llevó a cabo en el municipio de Granada, la audiencia de observación del Caso 03 de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), subcaso Antioquia.
La Misión de Verificación de la ONU en Colombia presentó y discutió en Medellín con institucionalidad, víctimas y reincorporados el informe trimestral de la Implementación del Acuerdo de Paz. Fotos: Cortesía de Museo Casa de la Memoria
El 30 de mayo se presentó en el Museo Casa de la Memoria el libro Cart(a)grafías de la memoria: tejidos de reconciliación, que recopila la experiencia epistolar de 17 jóvenes del municipio de Nariño, Antioquia, en un proceso de memoria intergeneracional.
El magistrado de la JEP Alejandro Ramelli explicó este martes en Medellín las especificidades del subcaso Dabeiba, que investiga crímenes de desaparición forzada y asesinatos de civiles presentados por la Fuerza Pública como guerrilleros muertos en combate, en el cementerio Las Mercedes de ese municipio antioqueño. Hasta el momento 11 víctimas exhumadas han sido identificadas.