La memoria de los chiveros pervive en El Carmen de Viboral

En este municipio del Oriente antioqueño se proyectó Los queridos, un documental que cuenta la historia de los conductores veredales víctimas de la violencia. El video es resultado de un proceso de periodismo participativo desarrollado por Hacemos Memoria desde 2018. 

Un espejo para el presente

En su ensayo sobre los abusos de la memoria, Todorov reivindica el uso de la memoria ejemplar, que siempre he comprendido como un llamado a compartir nuestras memorias, a vernos en el espejo de la memoria de otros para reconocernos y aprender de nuestro pasado para afrontar el presente. Vivimos en un presente violento que nos demanda reacción, si es que pensamos que el mal pasado nos ampara del peor futuro.

Textos y contextos. Invitación a presentar artículos

Las narrativas de la memoria serán el eje central del dossier que editará Hacemos Memoria en la próxima edición de la revista Textos y contextos de la Facultad de Comunicación Social (FACSO) de la Universidad Central del Ecuador (UCE). Para tal fin, está abierta la convocatoria a presentar artículos académicos hasta el 30 de enero de 2023.

El futuro incierto de los lugares de memoria

La falta de recursos no solo afecta al Museo Casa de la Memoria de Medellín. Otros lugares de memoria en el país atraviesan crisis similares. Desfinanciación, falta de apoyo institucional y pérdidas de liderazgos son algunos de los problemas.

Alejandría conoció la historia de Liberto

En esta población del Oriente antioqueño los integrantes de Hacemos Memoria proyectaron la multimedia Liberto: un nombre desaparecido en combate y junto a víctimas, líderes, campesinos y funcionarios públicos reflexionaron acerca de la desaparición de personas en medio del conflicto armado.

El legado de Héctor Abad Gómez sigue vivo en la UdeA

En la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Antioquia hay un seminario virtual que conmemora la vida y obra de este médico y defensor de derechos humanos que fue víctima de la violencia política en la década de los ochenta.

desaparecido combate La Inmaculada

En La Inmaculada aún esperan la reparación colectiva

Aunque el proceso inició en 2013, la Unidad de Víctimas aún no pone en marcha el Plan de Reparación Colectiva que beneficiaría a 102 habitantes de esta vereda de Alejandría. Las víctimas dicen que el proceso está estancado. Pero la Unidad afirma que en agosto estarán listos los ajustes finales.

La larga espera de la reparación

El coronel de García Márquez siempre espera el telegrama de su pensión lleno de expectativa y frustración; lo mismo viven en Colombia las víctimas del conflicto armado que buscan una indemnización. ¿Por qué se demora tanto la reparación?

Últimos videos