Los plantones que desde 1983 ha organizado la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Asfaddes) son una forma de mantener viva la memoria de los que faltan, pero también son un espacio de apoyo para quienes buscan a sus seres queridos.
Noticias de la memoria
El caso 11 de la JEP avanza sin claridad para las víctimas
Hay preocupación entre las organizaciones por el silencio de la JEP frente a los avances en el último caso de la JEP, que implica la violencia sexual, reproductiva y de género. Transcurridos nueve meses de su apertura, van 280 víctimas acreditadas.
Nueva fase de intervención forense en Frontino
En Frontino, la UBPD retoma la búsqueda de desaparecidos en el cementerio municipal. La intervención forma parte de un plan que abarca la búsqueda de personas que fueron desaparecidas en 18 municipios del Occidente antioqueño.
El Estado pidió perdón a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó
En un acto público, el Estado colombiano asumió su responsabilidad y pidió perdón a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, Antioquia, por las acciones cometidas entre 1997 y 2007 por los grupos armados ilegales en complicidad de la Fuerza Pública.
Las fallas que persisten en el Sistema Nacional de Búsqueda
A un año de la puesta en marcha del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (SNB), los familiares siguen enfrentando un escenario marcado por la frustración, la lentitud institucional y los reprocesos.
Un mural en la U. de Antioquia para no olvidar a los desaparecidos
Integrantes de Asfaddes, artistas y comunidad universitaria pintaron un mural conmemorativo en la Semana Internacional del Detenido Desaparecido; un acto simbólico para visibilizar la desaparición forzada y mantener viva la memoria de las víctimas.