En Casanare, las 57 mujeres que forman parte de la Fundación Yovany Quevedo y centenares más no cesan la búsqueda de sus familiares desaparecidos por la violencia, con poco apoyo estatal y en medio de la incomprensión de la sociedad y las instituciones.
Noticias de la memoria
Narrativas para colorear la Ciudad Blanca
En el 2015, Yinna Ortiz y Mónica Quevedo crearon un grupo de estudios de género. Desde ese espacio cuestionaron los estereotipos y los roles de género arraigados en el departamento del Cauca. Las reflexiones las llevaron a fundar el Colectivo Viraje.
El Tente: mujeres cuidadoras de la memoria en el Meta
Las mujeres de El Tente se nombraron así en honor a un ave de la Amazonía que cuida las casas: cuando percibe peligro emite un sonido de alerta, que “sirve para cuidar a la familia, los territorios y la memoria”. Esta es su historia.
Mujeres buscadoras
Cinco mujeres, cinco historias, un propósito común: encontrar a su ser querido desaparecido; al que salió de casa y nunca volvió o al que regresaba y lo desaparecieron. Pero esta no es la historia de la desaparición, sino de la búsqueda. Honrarla es su objetivo.
Una danza que protege a los jóvenes de Quibdó
Jóvenes Creadores del Chocó es una organización artística, con sede en Quibdó, que les ha permitido a decenas de jóvenes encontrar en el teatro y la danza la posibilidad de contribuir a la transformación de las realidades de la población joven de Quibdó.
Bajo toneladas de olvido
Más de cinco millones de toneladas de desechos de construcción ocultan los cuerpos de personas desaparecidas en La Escombrera, Comuna 13 de Medellín. Esta crónica, realizada en 2015, explica el contexto de ese lugar y la persistencia de las víctimas.