Marquetalia es una historieta creada por las Farc-Ep y narra los acontecimientos que llevaron a la creación de este grupo armado, adicionalmente incluye una cronología de eventos importantes durante sus primeros años de historia.
Desde 2016, Tejipaz apoya la economía de campesinos, víctimas del conflicto armado y firmantes de la paz. Esta asociación del Oriente de Antioquia ha logrado exportar sus productos a Norteamérica y Europa.
Desde 1998 un campesino visitó y cuidó una fosa clandestina en el suroeste de Antioquia, donde posiblemente estaba bajo tierra el cuerpo de su sobrino desaparecido. Así fue su lucha para recuperarlo y dignificar la memoria de su ser querido.
En una fachada de 60 metros de largo por seis metros de alto, el artista plástico Bryan Sánchez M. le dio color a La ola, el mural con el que se les rinde homenaje a las víctimas del atentado en el parque Lleras de Medellín, ocurrido el 17 de mayo de 2001.
El proyecto que está en trámite en el Concejo de la ciudad, pretende institucionalizar del Día Municipal de la Memoria y propone una semana de actividades especiales cada año.
La música rural andina denunció la injusticia social, la violencia bipartidista, la corrupción y el abandono estatal del campo. Las canciones ¿A quién engañas abuelo? y Soñando con el abuelo, son ejemplo de ello.
Un estudio entregado a la Comisión de la Verdad analizó el papel de la violencia paramilitar contra el estudiantado de la Universidad de Antioquia en los años noventa y estableció que 89 universitarios fueron vulnerados por los paramilitares.
En este podcast, el estilo narrativo de Isabel Cadenas hace que la historia sonora fluya, sea coherente y dé gusto de escuchar. Es, como ella misma lo expone, una narración “a medio camino entre la crónica, el ensayo y el documental”.
Con medicina natural, en Bolivia la Isla Pariti sobrevive a la pandemia de Covid-19 en medio de las afectaciones económicas que dejó el cierre de fronteras en el turismo local.