Este grupo paramilitar se caracterizó por proteger las economías de la coca y la minería, pero también por exterminar a las organizaciones y movimientos que se oponían a los partidos tradicionales y por ejercer la violencia sexual contra las mujeres como una acción de guerra.
En Los surcos del azar el historietista español Paco Roca, reconstruye la historia de Miguel Ruiz, combatiente republicano español y su participación en la 9ª compañía de la División Leclerc, una de las primeras en entrar a liberar París el 24 de agosto de 1944.
La administración de este municipio del Oriente antioqueño tiene preparado un plan orientativo para las víctimas. Lideresas destacan que la vida es hoy tranquila, pero aún falta reconstruir tejido social.
Pese a que la Fiscalía identificó a Liberto Antonio Pineda Godoy y lo enterró en el lugar del combate, aduciendo falta de recursos para trasladarlo a un cementerio, no regresó por él, incurriendo en una violación a los convenios internacionales sobre el trato que debe darse a los muertos en hostilidades.
Desconcierta que algunos directivos de la administración universitaria hayan decidido borrar el mural del cirirí creado hace menos de un mes por estudiantes universitarios. Si crearlo fue un acto profundamente político, borrarlo también lo fue. Hacerlo desaparecer puede leerse, en el contexto universitario, como una estrategia de silenciamiento.
Esta novela gráfica narra parte de la historia del primer regimiento de soldados afroestadounidenses que combatieron durante la Primera Guerra Mundial en Europa, donde no solo se enfrentaron al enemigo, también a la discriminación racial por parte de su propio ejército.
Este repositorio digital que está al servicio de estudiantes, docentes, investigadores sociales y ciudadanos interesados en temáticas de paz, contiene archivos hasta ahora inéditos que dan cuenta del antes, el durante y el después de la firma del Acuerdo de Paz en Colombia.
Ana Belén Ríos de Vásquez y Sandra Yaneth Osorio Vásquez son dos de las 19 víctimas de desaparición forzada registradas en Alejandría entre 1999 y 2004. Fueron desaparecidas el 20 de noviembre de 2001. Veintiún años después, Dora Vásquez cuenta cómo ha sido el recuerdo y la búsqueda de sus parientes.
Liberto Antonio Pineda Godoy murió en combate el 31 de julio de 2001. Aunque fue identificado por la Fiscalía, su cuerpo fue enterrado en una fosa a campo abierto en la vereda La Inmaculada de Alejandría, Antioquia.
El 4 de septiembre de 1970 empezaron los mil días más intensos de la historia de Chile, cuando Salvador Allende obtuvo el 36,2 por ciento de los votos que lo hicieron presidente. Los años de Allende explora con rigor periodístico la revolución de la Unidad Popular y su caída.