Desmovilización, la otra guerra

Sara Giraldo, estudiante de Periodismo de la Universidad de Antioquia, realizó para su trabajo de grado una investigación en la que se pregunta por las condiciones de vida de los desmovilizados en su proceso de reintegración a la sociedad. A través de tres relatos, da cuenta de esta problemática. Por Juan Camilo Castañeda Uno de los retos que plantea el proceso de paz entre el Gobierno y las Farc es cómo se llevará a cabo la reintegración de los guerrilleros a la vida civil. Algunos precedentes se han planteado en negociaciones anteriores con guerrillas como el M-19 y el EPL, y con los paramilitares. Sara Giraldo, estudiante de Periodismo de la Universidad de Antioquia, se interesó por esta problemática, y en su trabajo de grado indagó por las condiciones de vida de tres desmovilizados de distintos actores ilegales del conflicto armado colombiano. Producto de esta investigación, escribió tres relatos que dan cuenta de las dificultades que atraviesan las personas que intentan reintegrarse a la vida civil. En estas crónicas muestra cómo los desmovilizados se enfrentan a la estigmatización social a la que son sometidos por haber pertenecido a un grupo armado; señala los problemas que genera el incumplimiento del Estado […]

El patrimonio natural como escenario de guerra

¿Cuál será el panorama de la conservación de los recursos naturales si se llega a firmar la paz entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc? Es la pregunta que se hacen los investigadores que estudian la biodiversidad en el país. Hacemos Memoria habló sobre este tema con cuatro biólogos que han desarrollado su trabajo en medio del conflicto armado.  Por Esteban Tavera, Elizabeth Otálvaro y Juan Camilo Castañeda Tan accidentada es la geografía colombiana que el conflicto armado se ha librado en medio de las dificultades que implica combatir en un territorio lleno de montañas, ríos, selvas y otros ecosistemas que se extienden desde el desierto guajiro hasta la selva amazónica y de la costa pacífica a los llanos orientales. La biodiversidad ha sido punto de partida y de llegada de múltiples conflictos como la apropiación de tierras, la extracción de minerales, el uso de los recursos hídricos y la conservación de la fauna y flora. Basta ver desde el cielo la densa selva colombiana o la grandeza de sus montañas para suponer que estos han sido escenarios de la confrontación bélica o refugios de los grupos armados. Pero estos no solo son lugares de muerte, también son el hábitat de […]

Festival de Memoria Audiovisual Mamut, un espacio para mirar atrás

Mamut es un festival de memoria audiovisual que tendrá lugar en Medellín del 19 al 22 de octubre de 2016. Esta iniciativa pretende reconstruir la historia de un país que parece no querer recordar. En la muestra se presentarán dos cortometrajes sobre la memoria política del M-19. Por Elizabeth Otálvaro El primer magnicidio del siglo XX colombiano nos lo contó el cine: el asesinato de Rafael Uribe Uribe fue la historia inaugural de los largometrajes en Colombia. En 35 milímetros los espectadores privilegiados –antes de la censura de la obra– conocieron la manera en la que el general de la Guerra de los Mil Días fue asesinado sobre las escalinatas del Capitolio Nacional. Con el título “El drama del 15 de octubre”, los hermanos Francesco y Vicenzo Di Doménico, realizadores de la cinta, abrieron muchos debates en la historia cinematográfica del país, entre ellos la de la validez de la versión de los victimarios expuesta al público, pues los italianos no tuvieron recelo en recrear con los asesinos del general los hechos que ellos mismos protagonizaron. Trayendo al presente esta reflexión por la imagen de los victimarios que ha quedado en los archivos, Tomás Campuzano, realizador audiovisual, se pregunta: “¿Quién […]

Medios comunitarios de Medellín hablan del proceso de paz

En Medellín existen cerca de noventa medios de comunicación comunitarios. Muchos de ellos se preguntan por las repercusiones que tendrán en sus comunas los acuerdos firmados por el Gobierno y las Farc. En este video, los directores de Mi Comuna 2, Contacto 10 y Full Producciones cuentan cómo están abordado este tema en sus medios. Por Juan Camilo Castañeda Los diálogos de La Habana se han percibido en distintos escenarios como unas negociaciones que intentan resolver un problema del campo. Pero en ciudades como Medellín, en la que hubo presencia de milicias urbanas de las guerrillas y grupos paramilitares, hay un interés particular por lo que ocurra con los acuerdos que pacten el Gobierno y las Farc. En Medellín existen cerca de noventa medios de comunicación comunitarios y alternativos. En cada una de las comunas hay, por lo menos, un medio que informa sobre las particularidades del territorio. Uno de los hallazgos del “Diagnóstico de medios de comunicación de Medellín” que realizó el proyecto Hacemos Memoria en 2014, y en el que se reúne información de 64 medios locales, fue que el 64% de estos ha informado sobre temas asociados al conflicto armado y la memoria histórica. Medios de comunicación […]

Víctimas de Nariño a la espera de una reparación integral

Integrantes de los Frentes Noveno y 47 de las Farc que operaban en el Oriente Antioqueño y en el Norte de Caldas, perpetuaron una de las acciones de guerra más recordadas en Colombia por el daño que generó: la toma armada al municipio de Nariño, Antioquia. La acción militar inició el viernes 30 de julio de 1999 a las cuatro de la tarde. Ese día un vehículo irrumpió en el parque principal de Nariño, chocó contra una vivienda y explotó. La noche de ese viernes, todo el sábado y la madrugada del domingo los guerrilleros hostigaron con morteros, cilindros bombas y disparos al Comando de Policía, donde 25 miembros de la fuerza pública resistían. En las 36 horas que duró la incursión armada murieron nueve agentes de la Policía y siete civiles; dieciséis personas sufrieron heridas y ocho uniformados fueron secuestrados. El domingo en la mañana, cuando los guerrilleros ya habían abandonado el casco urbano de Nariño, la magnitud del suceso fue evidente: el 80% del municipio estaba destruido. Posteriormente, el 50% de la población, 9 mil personas, se desplazó. Como consecuencia de esta acción militar, que se dio en el contexto de las negociaciones del Caguán, el entonces presidente […]

Cuatro hitos de participación ciudadana en Colombia

La Corte Constitucional aprobó el plebiscito como mecanismo para refrendar los acuerdos entre el gobierno y las Farc. No es la primera vez que se cita a una consulta popular en favor de la paz. Este contenido recuerda cuatro hitos de participación ciudadana en Colombia: el plebiscito de 1957, la Séptima Papeleta, el referendo del 2003 y la consulta popular en el municipio de Piedras, Tolima. Por Esteban Tavera y Elizabeth Otálvaro Desde el inicio del proceso de paz entre las Farc y el gobierno de Juan Manuel Santos, en el 2012, el presidente y su equipo negociador le garantizaron al país que no se levantarían de la mesa sin que antes los ciudadanos refrendaran los acuerdos a los que se llegaran en cada uno de los seis puntos de la agenda; el problema siempre fue establecer cuál sería el mecanismo más apropiado para concluir con éxito el proceso en La Habana. Los miembros de las Farc querían convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que permitiera llegar a un gran pacto nacional, mientras que el Gobierno prefería los mecanismos de referendo y plebiscito. Finalmente, ambas partes decidieron someterse al mecanismo que eligió la Corte Constitucional; ahora, los esfuerzos están puestos […]

Apertura democrática para la paz

El Acuerdo de Participación Política busca la ampliación de la democracia como alternativa para resolver los conflictos de forma pacífica, dejando a un lado las armas. Hacemos Memoria habló con Max Yuri Gil, magíster en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia, sobre los puntos esenciales de este acuerdo. Por Juan Camilo Castañeda El Acuerdo de Participación Política, firmado por el gobierno y las Farc el 6 de noviembre de 2013 en La Habana, no plantea nada nuevo para Colombia. El contenido de este ya se ha discutido en otras coyunturas políticas como la Constituyente de 1991. La apertura democrática ha sido una condición recurrente en anteriores procesos de paz como el que permitió la desmovilización del M-19 en 1990 o el que planteó las garantías para la creación de la Unión Patriótica (UP) en 1985. Un ejemplo de lo anterior es que exintegrantes de grupos guerrilleros como Gustavo Petro y Antonio Navarro Wolf han ocupado cargos de elección popular en Bogotá y Nariño, respectivamente. No quiere decir esto que en Colombia las garantías de participación política de partidos de oposición o movimientos sociales y políticos alternativos estén dadas; cabe recordar, por ejemplo, lo que aconteció con los militantes de […]

Últimos videos

[yottie channel="https://www.youtube.com/channel/UCJmxwB6LUeGjddS71m5cRnQ" cache_time="8600" header_visible="false" groups_visible="false" content_columns="4"]