Están abiertas las inscripciones para la primera cohorte de la Maestría en Periodismo de la Universidad de Antioquia, que tiene entre sus líneas de investigación la de Periodismo y Memoria Histórica.
Hacemos Memoria tiene abiertas las inscripciones para su nuevo curso virtual “La memoria: sentidos y alcances de un concepto en disputa”, que será impartido por la doctora Judith Nieto López.
Yolanda Campuzano presentará este jueves 23 de enero ¿Qué nos pasó? El conflicto armado contado a los jóvenes, un libro que sintetiza la violencia política en Colombia, desde la Guerra de los Mil Días hasta ahora.
Vicente Mejía, sacerdote que hizo parte de la Teología de la Liberación y que lideró procesos organizativos para la creación de barrios en los que se ubicaron personas que llegaron del campo a Medellín, dejó a Eberhar Cano un archivo que conserva parte de su memoria.
El asesinato de Luis Fernando Vélez ocurrió el 17 de diciembre de 1989. Al momento de su muerte presidía el Comité Permanente de Derechos Humanos de Antioquia. Para su familia el caso está en total impunidad porque no hubo sentencias judiciales, ni procesos de verdad y reparación.
Johan Londoño Tamayo habló con Hacemos Memoria sobre «Casa vivero Jairo Maya: un lugar de memoria en la Comuna 8 de la ciudad de Medellín», tesis que presentó para optar por el título de magíster en Ciencias de la Información, con énfasis en Memoria y Sociedad.
(Des)tejiendo miradas sobre los sujetos en proceso de reconciliación en Colombia es un proyecto de las universidades de Antioquia y de Aberystwyth, en zonas que comparten excombatientes de las FARC y campesinos.
En el libro Organizarse para negociar la paz: Gobernanza de la paz negociada en Colombia, el profesor Germán Valencia analiza las instituciones gubernamentales que se han creado en el país desde 1981 y que han tenido como objetivo acercar, dialogar y negociar con actores armados.
En el marco de la Semana Universitaria por la Paz de la Universidad de Antioquia presentarán el tríptico Humo, pero no fuego, una obra de teatro que busca denunciar las absurdas formas de la guerra.
El proyecto Hacemos Memoria de la Universidad de Antioquia construyó una línea de tiempo con 300 hechos de violencia y resistencia asociados al conflicto armado, que ocurrieron entre 1968 y 2018 en la UdeA.