El 27 y 28 de mayo se llevó a cabo en el municipio de Granada, la audiencia de observación del Caso 03 de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), subcaso Antioquia.
El Salón del Nunca Más del municipio de Granada presenta daños en la infraestructura que han deteriorado los objetos de memoria. Los habitantes y víctimas continúan a la espera de las reparaciones.
Desde 2016, Tejipaz apoya la economía de campesinos, víctimas del conflicto armado y firmantes de la paz. Esta asociación del Oriente de Antioquia ha logrado exportar sus productos a Norteamérica y Europa.
En el curso, ofrecido por Hacemos Memoria y el Museo Casa de la Memoria de Medellín, participaron 26 periodistas y comunicadores locales. El proceso culminó con una visita al Salón del Nunca Más, en Granada; y al CARE, en San Carlos, Oriente antioqueño.
En ese municipio del Oriente antioqueño, muchos campesinos caminan con su propio café, listo para beber y empacado en bolsas personalizadas. La iniciativa busca que los caficultores con alguna discapacidad sigan produciendo la mejor bebida de la región.
Territorios por la verdad es un proyecto que vincula a cerca de 500 personas en tres municipios del Oriente antioqueño, con el propósito de prepararlos en la contribución a la verdad.
Hace 10 años, como cristalización del proceso afectivo, solidario y reivindicativo de las víctimas de Granada, nació el Salón del Nunca Más, un espacio representativo de todo el proceso vivido con los ejercicios de memoria.
Tras recibir el premio Antioqueña de Oro por su trabajo en favor de la paz, Gloria Elsy Ramírez recordó algunos de los momentos más difíciles en catorce años de liderazgo comunitario.
La mañana del 15 de enero, varias vallas ubicadas en la entrada al casco urbano del municipio de Granada, Oriente antioqueño, amanecieron rayadas con mensajes que anunciaban la presencia de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia. ¿En qué va la investigación?
Ocho meses después de evidenciar el deterioro en la infraestructura del Salón del Nunca Más por cuenta de la humedad, volvimos a Granada para conversar con la asociación de víctimas de ese municipio. Poco a poco, empiezan a llegar las ayudas para restaurar su lugar de memoria.