Jesús Emilio Blanco: Víctima del exterminio de un proyecto político en Aguachica

El 23 de septiembre se cumplen 20 años del asesinato de Jesús Emilio Blanco Páez, ex tesorero del Movimiento Político Acción Comunitaria de Aguachica, Cesar, un grupo político creado por campesinos y exterminado tras poner en jaque el poder de las élites tradicionales del municipio. Luz Neira Carrascal, viuda de Jesús Emilio, emprendió la tarea de narrar su historia, para limpiar su nombre y para que su trabajo social y comunitario no sea olvidado. Por Natalia Maya Llano Fotografías: archivo personal – Luz Neira Carrascal Luz Neira Carrascal de Blanco y su hijo Óscar Antonio se encontraban viendo televisión en la sala de su casa cuando pasaron Carta a una sombra, el documental que narra la vida y muerte del médico salubrista y defensor de derechos humanos, Héctor Abad Gómez. A Luz Neira y a Óscar la historia de la familia Abad los conmovió: la intimidad de su duelo, su batalla contra el olvido, el retrato de la violencia política que azotó a Colombia en esa época y, principalmente, la similitud con su caso. “Mi esposo era un líder comunitario entregado a la gente –cuenta Luz Neira–, trabajaba por los más vulnerables, denunció muchas irregularidades que estaban ocurriendo en Aguachica […]

Dos relatos de la memoria de Guatemala

Los guatemaltecos Erwin Melgar, historiador y antropólogo forense, y Edgar Ruano, sociólogo, consideran que hacer memoria y evitar el silencio son los aprendizajes que debe dejar la experiencia de Guatemala, tras dos décadas de la firma de un acuerdo de paz entre el gobierno guatemalteco y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG). En su visita a Colombia, compartieron su experiencia con estudiantes, víctimas y líderes sociales. Por Elizabeth Otálvaro y Juan Camilo Castañeda El historiador y antropólogo forense Erwin Melgar busca en Guatemala los rastros de tumbas y fosas comunes para, posteriormente, dar dictámenes judiciales y hacer aportes a la verdad que buscan las víctimas del conflicto armado en su país. Los textos que escribe generalmente son técnicos, por eso, dice que lo sorprendieron las fotografías y las bitácoras expuestas en el Salón del Nunca Más de Granada, Antioquia, porque “dejan ver que cada persona asesinada o desaparecida en medio de un conflicto armado tiene una historia, un rostro y una familia”. Por su parte, el sociólogo Edgar Ruano ha visto cómo, en los últimos años, la memoria se ha convertido en objeto de disputa y conflicto Guatemala. Según Ruano, el Estado y sus Fuerzas Militares, que tras la firma del […]

¿Cómo desafiar la estética homogénea de la memoria?

Jorge Andrés Torres, investigador y docente, experto en estudios de sonido, acompañó el diploma de Memoria Histórica, ofrecido por Hacemos Memoria. En el módulo “Experiencias de arte y memoria”, presentó la obra con la que es conocido su trabajo artístico: el “Proyecto Mangle”; además, reflexionó sobre la potencia que tiene el arte para despertar inquietud por la memoria de la guerra. Por Elizabeth Otálvaro Para Jorge Andrés Torres, existen dos tipos de personas en Colombia: quienes han vivido de cerca el conflicto armado y quienes lo han seguido por las pantallas de sus televisores, en la comodidad de los sillones de sus casas y mediado por los canales de televisión privados que bastante han configurado la estética del dolor y la guerra del país. Estos últimos son a los que Torres, un artista de medios –como él mismo se define–, quiere incomodar y conmover. “Me parece muy importante desafiar la estética homogénea de la memoria”, dice; para lograrlo, eligió el sonido como el medio a través del cual pone en escena su apuesta artística, muy influenciada por corrientes como el dadaísmo, y que intenta responder a sus propios interrogantes sobre la memoria del conflicto armado colombiano. Él es profesional en […]

Las memorias de la trágica y heroica historia de Medellín

Según el informe “Medellín: memorias de una guerra urbana”, 132.529 personas fueron reconocidas como víctimas directas del conflicto armado en la ciudad entre 1980 y 2014, una cifra que permite dimensionar la confrontación entre guerrillas, milicias urbanas, paramilitares y fuerzas estatales en la capital antioqueña. Episodios como las operaciones militares Otoño, Antorcha, Contrafuego, Mariscal, Potestad y la emblemática Orión, en la Comuna 13 de Medellín, donde se hizo evidente para el país la confrontación entre el Ejército, grupos paramilitares, milicias y guerrillas de las Farc y Eln, le han permitido afirmar a distintos grupos de académicos que, sobre todo en la parte final de la década de 1990 y los primeros años de la del 2000, uno de los capítulos más álgidos de la guerra colombiana se vivió en Medellín. El último informe de memoria publicado por el Centro Nacional de Memoria Histórica y la Corporación Región se ocupa precisamente de esa “urbanización de la guerra” y, por lo tanto, hace referencia a las violencias políticas desplegadas por las guerrillas, los paramilitares y las Fuerzas Armadas en la ciudad. Los investigadores de la Corporación Región, de la Universidad de Antioquia y de la Universidad Eafit –encargados de desarrollar el informe–, […]

Medellín ¡Basta ya!: el relato de una guerra urbana

Este jueves 14 de septiembre a las 6:00 p.m. en el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, se realizará el lanzamiento del informe «Medellín ¡Basta ya!: Memorias de una guerra urbana». Este informe que contó con la participación de diversas entidades y la coordinación del Centro Nacional de Memoria, la Corporación Región y la Universidad de Antioquia, es un relato colectivo a partir de la memoria de las víctimas y de la población de Medellín sobre el conflicto armado en la ciudad entre 1982 y 2014. En entrevista para De la Urbe, Marta Inés Villa Martínez, directora de la Corporación Región, explicó algunos aspectos del informe, del proceso investigativo y de su realización. Por Danilo Arias* Fotografía: Corporación Región – Medellín ¿Basta ya! ¿Cuáles fueron las razones que motivaron la realización de un informe como este? Este informe nace de la necesidad de encontrar ese relato colectivo de la guerra. En el 2014, en el marco de las discusiones que se venían dando en el Comité de Justicia Transicional sobre si Medellín podía o no ser sujeto de reparación colectiva en la implementación de la Ley de Víctimas, se plantea una pregunta muy interesante: qué era lo que debía ser […]

Las frases con las que el Papa respaldó la paz

El discurso que pronunció el Papa Francisco en el parque Las Malocas, en Villavicencio, fue un claro espaldarazo a la implementación del Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno y las Farc. En este análisis, se resaltan las frases más significativas que dijo el Papa durante su encuentro con las víctimas del conflicto armado colombiano. Por Esteban Tavera y Elizabeth Otálvaro Fotografía: María Paula Durán para El Centro Nacional de Memoria Histórica Desde que se anunció la venida del Papa a Colombia, el 10 de marzo del año en curso, el proceso de paz, recién firmado por el Gobierno colombiano y las Farc, volvió a ser manzana de la discordia en la opinión pública. Algunos se rehusaban a pensar que la visita papal tendría tintes políticos y serviría para legitimar el proyecto político de paz liderado por el presidente Juan Manuel Santos. Sin embargo, en la agenda del Papa Francisco la paz fue primordial y, a la luz de la implementación del proceso de negociación, puede interpretarse que el discurso ofrecido en la ciudad de Villavicencio fue un claro espaldarazo al proceso de justicia transicional que apenas comienza en el país. El 8 de septiembre se dieron cita en el […]

Los sabores que nos reconcilian

Víctimas del conflicto armado colombiano, personas en proceso de reintegración, empresarios y académicos se dieron cita en noviembre de 2016 para hablar de paz y preparar platos con “Los sabores de la reconciliación”. Esta iniciativa, liderada por la Fundación Colombia con Memoria y por la Cámara de Comercio de Bogotá, se encuentra plasmada en un libro que, además de ser un recetario de comidas representativas de las regiones afectadas por la guerra en el país, incluye contenidos sobre construcción de paz y reconciliación. Por Natalia Maya Llano Fotografías: cortesía Cámara de Comercio de Bogotá En una cocina convertida en set de grabación nació el proyecto Los sabores de la reconciliación, un espacio de diálogo soñado por la Fundación Colombia con Memoria y la Cámara de Comercio de Bogotá para contribuir a la pedagogía sobre el Acuerdo de Paz de La Habana, el posconflicto y la reconciliación. Durante seis conversatorios realizados en noviembre de 2016, en el marco de un taller de cocina, víctimas del conflicto armado colombiano y personas en proceso de reintegración cocinaron juntos recetas de sus regiones de origen –acompañados por el chef bogotano Nacho Cajiao–, mientras les contaban a empresarios y académicos sus historias de vida y […]

Pecados y bondades de la Iglesia en el conflicto colombiano

En el encuentro con las víctimas en Villavicencio, el papa Francisco le dirigió un discurso sobre reconciliación a la sociedad colombiana: “No se dejen quitar la paz por la cizaña”, fue una de las frases que pronunció. Su mensaje es una muestra del compromiso actual de la Iglesia con la paz en Colombia. Sin embargo, a lo largo del conflicto armado colombiano, esta institución ha tenido diferentes posturas frente la guerra y la paz. Por Juan Camilo Castañeda Fotografía: Hugo Alexander Villegas Días antes de la visita del Papa Francisco a Colombia, Medellín se llenó de vallas que fueron instalada por la Alcaldía y la Arquidiócesis de la ciudad: unas le daban la bienvenida y otras le atribuían frases como esta: “El primero en olvidar es el más feliz”. Una afirmación polémica porque no fue pronunciada por el Papa Francisco, y que además planteó un interrogante: ¿Qué quiere olvidar la Iglesia? “¿Se referirá a la pedofilia, la colaboración con dictaduras, desprecio a las mujeres, condena a los gays?”, se preguntó el periodista Martín Caparrós en un trino. William Plata, historiador que en los últimos 20 años se ha dedicado a estudiar la religión en Colombia, considera que uno de los […]

El cese al fuego bilateral entre el Gobierno y Eln es un punto de no retorno

El 1 de octubre iniciará el cese al fuego bilateral que pactaron el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional, un acuerdo que en opinión de Carlos Arturo Velandia, gestor de paz y excomandante de esta guerrilla, sirve para agilizar las negociaciones que se adelantan en Quito, atenuar las acciones de guerra que sufre la población civil y blindar el proceso ante cualquier escenario político que planteen los resultados electorales de 2018. Por Juan Camilo Castañeda Arboleda y Natalia Maya Llano Fotografía: Oficina del Alto Comisionado para la Paz En 53 años de conflicto armado entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (Eln) y después de 16 intentos de negociaciones, nunca se había llegado tan lejos como en esta oportunidad: acordar el cese al fuego y de hostilidades de carácter temporal y bilateral entre ambas partes. Durante esta tregua, que será verificada por la iglesia católica y la ONU, el Eln asume el compromiso de suspender el secuestro, los ataques a la infraestructura, la siembra de minas antipersonal y el reclutamiento de menores de edad a sus filas; por su parte, el Gobierno se compromete a proteger a los líderes sociales, prestar servicios de salud a los presos […]

La restitución de tierras en escenarios de paz

La firma del Acuerdo Final entre el Gobierno y las Farc y el anuncio del cese al fuego bilateral con el Eln le plantea nuevos escenarios a la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011), cuya mayor dificultad durante seis años de aplicación –en materia de restitución– ha sido devolver tierras en medio de la guerra. Hablamos con varios expertos sobre los principales desafíos y aprendizajes de esta política pública de cara a la implementación de la Reforma Rural Integral. Por Natalia Maya Llano Fotografía: Agencia de Prensa del IPC La degradación del conflicto armado colombiano ha tenido como consecuencia, entre muchas otras vulneraciones a la población civil, el desplazamiento forzado y el despojo o abandono de las tierras o territorios de poblaciones campesinas, negras e indígenas. La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011), cuyo carácter es transicional, se propuso en un plazo de diez años devolver a las víctimas de despojo y abandono a la situación anterior a la violación de sus derechos, es decir, restituir cerca de cuatro millones de hectáreas que fueron abandonadas y dos millones que fueron despojadas a causa de la guerra. Durante sus primeros seis […]

Últimos videos

[yottie channel="https://www.youtube.com/channel/UCJmxwB6LUeGjddS71m5cRnQ" cache_time="8600" header_visible="false" groups_visible="false" content_columns="4"]