Apuntes sobre el miedo y la memoria

{Este texto es el editorial de la edición 85 del periódico de De la Urbe} Fotografía: Ana María Gómez Fantasmas. Hace treinta años corría agosto de 1987, uno de los meses más brutales que recuerde la Universidad de Antioquia. Basta con mencionar un día, el 25, cuando Luis Felipe Vélez, Héctor Abad Gómez y Leonardo Betancur fueron acribillados en la sede de Adida, el sindicato de maestros de primaria y bachillerato del departamento. Entre julio y diciembre fueron asesinadas diecisiete personas relacionadas con la Universidad: profesores, estudiantes, egresados. Se les tildaba de guerrilleros, idiotas útiles, defensores de sindicatos y alimentadores del descontento. El objetivo, confesó años más tarde el genocida Carlos Castaño, era “anular cerebros”. Lo dijo sin vergüenza, orgulloso de lo conseguido. 1987 es un mazazo seco no solo en la memoria de la Universidad sino del país por la cacería infame de grupos paramilitares, en complicidad con la fuerza pública, a todo lo que se les parecía a la izquierda, incluidos los líderes de la naciente Unión Patriótica. ¿A qué va todo esto? A que 1987 se nos ha vuelto un año, particularmente, cercano. El mes pasado, el defensor del pueblo, Carlos Alfonso Negret Mosquera, actualizaba las cifras […]

1987, en la memoria

El 25 de agosto de 1987 asesinaron a Héctor Abad Gómez, Luis Felipe Vélez y Leonardo Betancur, en medio de una racha sangrienta contra los defensores de derechos humanos y los sindicalistas en Medellín. Hoy, al cumplirse 30 años de ese fatídico día, presentamos esta serie de videos en los que sus familiares y amigos recuerdan sus ideas y reivindican la importancia de proteger y respetar la labor de los líderes sociales en Colombia. Por Equipo Hacemos Memoria “¡A la vida por fin daremos todo, a la muerte jamás daremos nada!”, exclamó Luis Felipe Vélez Herrera –profesor de básica primaria y presidente de la Asociación de Institutores de Antioquia, Adida- en su último discurso público, dieciséis días antes de que lo asesinaran. A su velorio, el 25 de agosto de 1987, llegaron juntos Héctor Abad Gómez –médico salubrista, fundador y presidente del Comité por la Defensa de los Derechos Humanos de Antioquia- y Leonardo Betancur Taborda, su amigo y colega, también salubrista, integrante del Comité y militante del movimiento de izquierda Firmes. Eran cerca de las seis de la tarde y ni siquiera pudieron entrar a la sede del sindicado antioqueño de maestros a despedirse de Luis Felipe; fueron acribillados en […]

Las violencias en la Universidad de Antioquia

Entre julio y diciembre de 1987, los paramilitares asesinaron a 17 profesores y estudiantes de la Universidad de Antioquia, a los principales líderes del Comité de Derechos Humanos y a importantes activistas de la Unión Patriótica y la Juventud Comunista del mismo departamento. Según William Fredy Pérez, doctor en Derecho Público e investigador de esta Universidad, la desprotección de la comunidad universitaria por parte del Estado ha posibilitado diferentes tipos de violencias, como la que ocurrió hace 30 años en el Alma Máter. Por Juan Camilo Castañeda Según William Fredy Pérez, docente e investigador del Instituto de Estudios Políticos, la historia de las violencias en la Universidad de Antioquia tiene una particularidad: “hay muchas cosas que no sabemos si ocurrieron, de otras tenemos pistas y de otras más no queremos o no podemos decirlas, pero de la mayoría de los hechos graves no hay evidencias”. Sin embargo, el profesor destaca las aproximaciones explicativas que se han hecho -por tiempo, por intensidad, por actores- de un relato que considera está “repleto de secretos y misterios”. Pérez divide en dos períodos la violencia que ha sufrido la Universidad de Antioquia. Un primer momento, en las décadas de 1980 y de 1990, al que […]

La comuna 13 construye su memoria colectiva

El pasado 15 de agosto la Corporación Jurídica Libertad socializó los resultados de la consulta ciudadana: “Memoria, modalidades de control, militarización y resistencia de la comuna 13”, en la que participaron 36 personas de 13 organizaciones sociales diferentes. Este ejercicio representa un avance en la construcción de una propuesta de memoria colectiva para el territorio, que recoge más de 15 ideas de mujeres víctimas, investigadores y jóvenes. Por Natalia Maya La implementación del Acuerdo de Paz entre el Gobierno nacional y las Farc y, concretamente, la puesta en marcha de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, motivó a la Corporación Jurídica Libertad a consultarles a distintos sectores de la comuna 13 si les interesaba construir una propuesta de memoria colectiva para el territorio, que les permitiera reflexionar en torno a las implicaciones de dicha Comisión e incidir en ella a través de relatos donde prevalezcan las voces de las víctimas y sus experiencias individuales y colectivas. Este ejercicio de diálogo se llevó a cabo entre septiembre y diciembre de 2016, y contó con la participación de 36 personas, 20 mujeres y 16 hombres, representantes de 13 organizaciones sociales, entre las que se […]

Atender el trauma de víctimas y victimarios es tarea urgente del Estado colombiano

El abuso sexual es quizá una de las verdades más reprochables del conflicto armado colombiano. Es, además, uno de los más grandes potenciadores del trauma tanto en las víctimas como en las excombatientes. Esta fue una de las conclusiones a las que llegó Claudia Bueno Castellanos, doctora en piscología de la Universidad de Konstanz en Alemania, luego de comparar en sus estudios de posgrado la exposición al trauma y el efecto piscológico de la violencia organizada en Colombia entre víctimas y victimarios. Por Elizabeth Otálvoro Ahora que el país se dispone institucionalmente para transitar de la guerra a la paz y para reintegrar a la sociedad civil a cerca 6.804 exguerrilleros –cifra entregada por las Farc ante el gobierno nacional–, la salud mental se convierte en un tema fundamental si se quiere una paz integral. Para Claudia Bueno, experta en temas de salud mental, la Alta Consejería para la Reintegración tiene rutas adecuadas de asesoría en esta materia, pero señala que sería importante incluir más procesos individuales en la ruta de salud mental, como la intervención en trauma y en trastornos mentales. De la misma manera, considera que un complemento a lo que viene haciendo el Estado sería invertir en […]

La campaña Soy Comuna 13 exige que las operaciones militares no se repitan

Entre febrero y octubre de 2002, la Comuna 13 fue escenario de 12 operaciones militares que buscaban terminar con el control que ejercían las milicias en esta zona desde 1990. Quince años después, las víctimas de estas acciones armadas siguen exigiendo verdad, justicia y reparación; además, reactivaron la campaña Soy Comuna 13 para hacer memoria de lo ocurrido y exigir que no se repita. Por Esteban Tavera Fotografías: Valentina Vargas, Corporación Jurídica Libertad A propósito de la propuesta del concejal del partido Cambio Radical Ricardo León Yepes, quien sugirió adelantar una operación militar en el corregimiento Altavista, varias organizaciones sociales y de Derechos Humanos de la comuna 13 revivieron la memoria de las 12 operaciones militares que se llevaron a cabo hace quince años en este sector del occidente de Medellín, con el propósito de que jamás se repitan. Para conmemorar y construir procesos de memoria histórica de las operaciones militares que realizaron en este sector de la ciudad , se reactivó la campaña Soy Comuna 13, en la que participan la Corporación Jurídica Libertad, Mujeres Caminando por la Verdad, el Observatorio de Seguridad Humana, Combos, Full Producciones, Agroarte, Observatorio de Seguridad Humana, la Asociación Cristiana de Jóvenes, Culturizzarte y el […]

Acceder a los archivos de inteligencia: un desafío del posacuerdo

La implementación del Acuerdo de Paz en Colombia afronta un desafío poco mencionado, pero de gran relevancia para restablecer la dignidad de las víctimas y garantizar sus derechos a la verdad y a la justicia: el acceso a la información de inteligencia y contrainteligencia del Estado. Vivian Newman Pont, subdirectora de Dejusticia, señala la importancia y función de estos archivos en una transición democrática, así como los riesgos de no tener acceso a ellos en el marco del posacuerdo. Por Natalia Maya Fotografía: Agencia de Prensa IPC La justicia transicional se propone resolver los problemas derivados de un pasado de violaciones masivas de derechos humanos, evitar que se repitan dichos horrores y restablecer la dignidad y los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición. En los procesos de reconstrucción de la verdad de lo sucedido, los archivos cobran un papel protagónico, especialmente aquellos que constituyen pruebas documentales para esclarecer los hechos violatorios y construir la memoria histórica. De acuerdo con Vivian Newman Pont, subdirectora del Centro de Estudios en Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia, y coautora del libro Acceso a los archivos de inteligencia y contrainteligencia en el marco del posacuerdo, la […]

Cahucopana recorre la ruta de la reparación colectiva

Con la inclusión de la Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño (Cahucopana) en el Registro Único de Víctimas, se cuentan 42 sujetos de reparación colectiva que el Estado colombiano ha registrado en lo que va corrido del 2017. A partir del 28 de julio, Cahucopana comenzó la segunda de seis etapas en la ruta de reparación colectiva. Por Elizabeth Otálvaro Fotografías: cortesía Corporación Cahucopana Desde que la Ley 1448 de 2011 establece dentro de un proceso de justicia transicional la posibilidad de que sujetos colectivos sean reparados, material, política y simbólicamente, esta opción se abre como alternativa de dignificación para los grupos de personas que han visto vulnerados sus derechos en el marco del conflicto armado colombiano; pueblos étnicos, comunidades campesinas y organizaciones civiles han decidido emprender, bien sea por oferta o demanda, un proceso que no es nada distinto a una negociación con el Estado a través de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv), para resarcir los daños causados por causa u omisión del mismo Estado. Con Cahucopana, ya son 34 colectivos de Antioquia que persiguen este objetivo. Esta corporación concentra su trabajo en la región del […]

Transformar los conflictos: una tarea pendiente de la sociedad colombiana

El sociólogo y politólogo alemán Rousbeh Legatis asegura que la construcción de paz en Colombia es un proceso que adelanta la sociedad civil desde hace más de dos décadas, a pesar de estar inmersa en situaciones de extrema violencia por la confrontación entre fuerzas estatales, grupos insurgentes y paramilitares. Este experto en experiencias interculturales en post-conflicto, acompañó a los estudiantes del Diploma en Memoria Histórica, organizado por el proyecto Hacemos Memoria. Por Juan Camilo Castañeda Según Rousbeh Legatis, tras la firma del Acuerdo Final entre el Gobierno será clave la actuación de la sociedad civil organizada en el proceso de la transformación de la conflictividad violenta en el país. Además, cree que los actores involucrados en el proceso de negociación deben comprometerse con la construcción de paz para que lo pactado responda a las realidades que viven los colombianos. Legatis llegó a Colombia hace una década, con el propósito de acompañar el trabajo de la organización Medios para la paz. Esta experiencia le permitió entender cuál ha sido el papel de los medios en el cubrimiento del conflicto colombiano y cuáles son los aportes del periodismo a la construcción de paz. En el 2013, trabajó con el Centro Nacional de Memoria Histórica […]

Nuevas narrativas de memoria cuentan la historia del conflicto en Sonsón

Con la inauguración de una exposición que cuenta la historia de la guerra que vivieron los sonsoneños, finalizó el proyecto “Narrativas de memoria en Sonsón”, una iniciativa que reunió a doce estudiantes de comunicación social de la Universidad de Antioquia, sede Sonsón, a la Asociación de Víctimas por la Paz y la Esperanza y al Costurero de Tejedoras por la Memoria. Por Esteban Tavera Desde el sábado 12 de agosto, el Salón de la Memoria de Sonsón cuenta con una nueva exposición: ocho productos periodísticos que narran los hitos de violencia y las acciones de resistencia que vivió este municipio del Oriente antioqueño durante el conflicto armado. La exposición es fruto del proyecto Narrativas de memoria en Sonsón, un proceso de formación y producción periodística en el que participaron doce estudiantes de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad de Antioquia, sede Sonsón. Esta iniciativa contó con la asesoría de la Asociación de Víctimas por la Paz y la Esperanza de Sonsón y del Costurero de Tejedoras por la Memoria; además, las mujeres que integran estas organizaciones son protagonistas de las historias que narra esta exposición. A la inauguración de la exposición Narrativas de memoria en Sonsón asistieron miembros de la asociación de víctimas, […]

Últimos videos

[yottie channel="https://www.youtube.com/channel/UCJmxwB6LUeGjddS71m5cRnQ" cache_time="8600" header_visible="false" groups_visible="false" content_columns="4"]