La serie audiovisual ¿Remanso de paz o barbarie? describe las dinámicas territoriales e históricas asociadas al conflicto armado, las resistencias y la construcción de paz en el Suroeste antioqueño desde finales de la década de 1960. Es una coproducción del Cinturón Occidental Ambiental (COA), la Comunidad de Juristas Akubadaura y la Comisión de la Verdad.
¿Remanso de paz o barbarie? recoge los hallazgos más relevantes del “Informe sobre el conflicto social y armado en el Suroeste de Antioquia”, realizado por investigadores de la región en las Cátedras del Territorio, lideradas por el COA, y entregado a la Comisión de la Verdad como un ejercicio de memoria histórica en octubre del 2020.
Es de destacar que en esta subregión de Antioquia las comunidades y organizaciones han elaborado con método y constancia, como lo relata el antropólogo e investigador Yamid González Díaz, informes que reconstruyen la memoria histórica asociada al conflicto armado y sus afectaciones en el presente.
En el caso del informe que origina esta serie, su proceso se remonta al 2018, cuando los habitantes de algunos municipios, especialmente docentes y estudiantes de instituciones educativas, junto a miembros de organizaciones sociales, establecieron en las Cátedras del Territorio unas matrices con preguntas sobre las que les interesaba acercar algunas respuestas. Más que unas clases, estos encuentros se convirtieron en grupos de estudio y discusión.
González, miembro del Comité de Concertación Social de Pueblorrico y quien ha hecho parte del equipo gestor de las cátedras con el COA, relata que en la pandemia, estas “se volvieron sesiones virtuales, semanales, y ahí estaba la pregunta por el conflicto social y armado en el Suroeste”, pues se discutía si en verdad la subregión había sido en los años más difíciles del conflicto armado colombiano un “remanso de paz”, sin hechos victimizantes ni demandas sociales por derechos y libertades. Él mismo ya había empezado a reunir insumos en torno a aquella pregunta en su tesis de maestría en Estudios Socioespaciales, de la Universidad de Antioquia, titulada “Ambúa Kurisiadayú / Pensar juntos: Poder popular, contraespacios y justicia espacial. Pueblorrico, Antioquia”.
Con los testimonios y contactos que el antropólogo y también docente había establecido, siguieron “con la idea de generar un diálogo en la cátedra, que llegamos a unas treinta sesiones; y ahí definimos unos periodos para avanzar en las reflexiones, como para hacer una línea de tiempo: por ejemplo, queríamos entender el movimiento social del Suroeste desde los años 60, así que invitábamos a personas que habían integrado este movimiento para que nos contaran lo que habían vivido. Después ahondamos en los actores armados, en los años 80, en el paramilitarismo, en el papel de la sociedad civil, en los años 90, en los procesos de paz, en unos casos específicos, en los conflictos socioambientales, y teníamos reunidos todos esos relatos”, explica González.
Como lo afirma la joven Juliana Torres Marín, integrante del COA, en el primer capítulo de la serie, el informe “es un ejercicio intergeneracional e interorganizacional, elaborado con las narrativas de cada una de las personas que participamos, como líderes y activistas en los movimientos sociales que han hecho presencia en el acontecer político y social hasta la actualidad”, más precisamente entre 1969 y 2010. Y son estas voces y narrativas personales las que dan vida al formato audiovisual, cuyo propósito es llegar de manera más efectiva a un público más amplio.
En sus doce capítulos de cerca de diez minutos cada uno, ¿Remanso de paz o barbarie? aborda algunos casos emblemáticos del conflicto en el Suroeste, que fueron estudiados en el informe, como la detención y desaparición del líder sindical Pedro Nel Osorno y de su compañera, Dora Bolívar, en mayo de 1989; los asesinatos del sacerdote Ignacio Betancur y su sobrino Héctor Raúl Rodas en noviembre de 1993, y la impunidad por la masacre de los niños y las niñas de Pueblorrico, ocurrida en la vereda La Pica, el 15 de agosto del 2000. Además de estos casos, se ahonda en los contextos históricos y sociales del resguardo indígena Karmata Rúa —conocido también como Cristianía—, entre Andes y Jardín, y el municipio de Urrao, cuya conflictividad se acentuó en la década de 1990, así como el caso de la masacre ocurrida en la finca La Galleta, Montebello, en enero del 2000, en la que fueron asesinados firmantes de paz de la Corriente de Renovación Socialista.
La serie empezó a circular en redes sociales, capítulo a capítulo, el martes 2 de mayo. A la fecha, en los canales de YouTube y los perfiles de Facebook del Cinturón Occidental Ambiental y de la Comunidad de Juristas Akubadaura pueden verse los siguientes capítulos: “Introducción”, “Relatos sobre el conflicto social y armado” e “Insurgencias”.
Capítulo 1. Introducción:
Capítulo 2. Relatos sobre el conflicto social y armado:
Capítulo 3: Insurgencias:
Sin comentarios