Expertos analizan la importancia del archivo que dejó la Comisión de la Verdad y qué responsabilidad tienen las instituciones para que el acceso a la sociedad civil sea fácil y rápido.
La Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia tiene abiertas las inscripciones para el Diplomado Memoria de Elefante. Promoción de lecturas, escrituras y oralidades (LEO) con enfoque de memoria y violencia política a través de la literatura infantil y juvenil (LIJ). Las clases inician el 11 de septiembre.
Yolanda Campuzano presentará este jueves 23 de enero ¿Qué nos pasó? El conflicto armado contado a los jóvenes, un libro que sintetiza la violencia política en Colombia, desde la Guerra de los Mil Días hasta ahora.
Vicente Mejía, sacerdote que hizo parte de la Teología de la Liberación y que lideró procesos organizativos para la creación de barrios en los que se ubicaron personas que llegaron del campo a Medellín, dejó a Eberhar Cano un archivo que conserva parte de su memoria.
El asesinato de Luis Fernando Vélez ocurrió el 17 de diciembre de 1989. Al momento de su muerte presidía el Comité Permanente de Derechos Humanos de Antioquia. Para su familia el caso está en total impunidad porque no hubo sentencias judiciales, ni procesos de verdad y reparación.
Johan Londoño Tamayo habló con Hacemos Memoria sobre «Casa vivero Jairo Maya: un lugar de memoria en la Comuna 8 de la ciudad de Medellín», tesis que presentó para optar por el título de magíster en Ciencias de la Información, con énfasis en Memoria y Sociedad.
Hasta el 31 de mayo estarán abiertas las inscripciones para la IV cohorte de la Maestría en Ciencia de la Información con énfasis en Memoria y Sociedad, ofrecida por la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia.
El 8 y el 9 de agosto se celebró el tercer Coloquio de investigación: «Narrativas, Representaciones y Lugares de la Memoria», convocado por la Escuela Interamericana de Bibliotecología, el Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia, la Escuela Superior de Archivística y Gestión de Documentos de la Universidad Autónoma de Barcelona y el Museo Casa de la Memoria.
El 8 y 9 de agosto se realizará la tercera versión de este Coloquio de Investigación, un espacio académico de diálogo abierto y plural para intercambiar conocimientos y experiencias sobre “las formas narrativas, los objetos, las imágenes, los lugares en los cuales las memorias encuentran la forma de hacerse comunicables, visibles”.
Hasta el 31 de mayo estarán abiertas las inscripciones para la III Cohorte de la Maestría en Ciencia de la Información con énfasis en Memoria y Sociedad. Este programa académico de posgrado es ofrecido por la Escuela Interamericana de Bibliotecología con el apoyo de la Facultad de Comunicaciones y los institutos de estudios políticos y estudios regionales de la Universidad de Antioquia. Por Natalia Maya La pregunta por cómo enfrentar los desafíos de la implementación del Acuerdo de Paz logrado entre el Estado colombiano y la guerrilla de las Farc, en relación con el uso de la documentación y la información para la garantía de procesos de verdad y reparación, dio origen a la III Cohorte de la Maestría en Ciencia de la Información con énfasis en Memoria y Sociedad, ofrecida actualmente por la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia para el segundo semestre de 2017. “¿Qué se nos viene con la Jurisdicción Especial de Paz y con la Comisión de la Verdad?, ¿qué acciones vamos a emprender para facilitar el acceso de las víctimas y las organizaciones sociales a la documentación e información que sustentará los procesos de verdad, justicia, reparación y memoria?, ¿cómo vamos a […]