La periodista Adriana Marín reconstruyó parte de la historia de Perrillo, un poblado que 40 años atrás fue centro cultural de la música y el tejido, y hoy es un cúmulo de despojos por la guerra.
En ese municipio del Oriente antioqueño, muchos campesinos caminan con su propio café, listo para beber y empacado en bolsas personalizadas. La iniciativa busca que los caficultores con alguna discapacidad sigan produciendo la mejor bebida de la región.
El 95 por ciento de la población de este municipio del Oriente antioqueño es víctima del conflicto. La zona urbana fue considerada como sujeto de reparación, pero el deseo de las víctimas aún está lejos de cumplirse.
Juan Alberto Gómez es un reportero del Oriente antioqueño que ha dedicado su vida a darles voz a las víctimas para reivindicarlas y dignificarlas. Este año emprendió un proyecto innovador donde la memoria, el territorio y el medio ambiente son los protagonistas.
A veintitrés años del fin de semana negro en Sonsón, el periodista Juan Camilo Gallego publica un libro que rescata las memorias de familiares y sobrevivientes de aquella masacre que aún continúa impune.
Desde el 2017, el Decreto 600 limitó y encareció el proceso mediante el cual las víctimas del conflicto armado piden que se les reconozca el derecho a la pensión de invalidez. Por vías jurídicas y acompañamiento, la Universidad busca la nulidad de esa norma.
Tras recibir el premio Antioqueña de Oro por su trabajo en favor de la paz, Gloria Elsy Ramírez recordó algunos de los momentos más difíciles en catorce años de liderazgo comunitario.
La mañana del 15 de enero, varias vallas ubicadas en la entrada al casco urbano del municipio de Granada, Oriente antioqueño, amanecieron rayadas con mensajes que anunciaban la presencia de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia. ¿En qué va la investigación?
De las 271 víctimas de desaparición forzada durante el conflicto armado en el municipio de Granada 38 han sido encontradas. Esta es la historia de dos familias que hallaron los cuerpos de sus seres queridos.
Durante cuatro días de agosto de 1996, Sonsón vivió lo que muchos de sus habitantes recuerdan como el principio de la incursión paramilitar para disputarle el control de la región a las Farc. Este es el relato de dos sobrevivientes.