Un museo virtual de la memoria creado a partir de objetos personales que tenían algunas mujeres buscadoras de la Corporación Madres de la Candelaria, es la iniciativa que desarrollaron investigadores de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia para mantener vivo el recuerdo de personas desaparecidas.
Soranyi Holguín lleva 19 años esperando justicia y reparación por haber sido víctima de violencia sexual por parte de integrantes de las Milicias Populares del Pueblo y para el Pueblo. Cada 25 de mayo, ella y otras víctimas del mismo flagelo conmemoran su lucha en el contexto del Día Nacional de la Dignificación a las Víctimas de Violencia Sexual en el marco del Conflicto Armado Interno.
Son tres diplomas en memoria que forman de manera gratuita a gestores culturales, agentes educativos, líderes sociales, periodistas y comunicadores, a través de una alianza entre la Universidad de Antioquia y el Museo Casa de la Memoria de Medellín.
Hacemos Memoria de la Universidad de Antioquia, en alianza con el Museo Casa de la Memoria de Medellín, tienen abiertas las postulaciones para el Diploma en comunicación y memoria, dirigido a comunicadores y periodistas de Medellín.
El Museo Casa de la Memoria, en alianza con Hacemos Memoria de la Universidad de Antioquia, tienen abiertas las postulaciones para el Diploma en conflicto memoria y liderazgo social, dirigido a defensores de derechos humanos, integrantes de organizaciones de víctimas y sociales; líderes y lideresas sociales de Medellín.
El Museo Casa de la Memoria de Medellín, en alianza con Hacemos Memoria de la Universidad de Antioquia, tienen abiertas las postulaciones para el Diploma en narrativas y pedagogías de la memoria, dirigido a docentes, agentes educativos y gestores culturales de Medellín.
Cuestionamientos a Medellín Abraza su Historia, la estrategia de memoria que financian en conjunto la Alcaldía de Medellín y los grandes grupos empresariales de la ciudad.
En el curso, ofrecido por Hacemos Memoria y el Museo Casa de la Memoria de Medellín, participaron 26 periodistas y comunicadores locales. El proceso culminó con una visita al Salón del Nunca Más, en Granada; y al CARE, en San Carlos, Oriente antioqueño.
Este 25 de octubre se abre al público una nueva exposición que invita a reflexionar sobre las dinámicas alrededor de la idea de reconciliación y de cómo podemos hacerla realidad.
La Alcaldía de Medellín informó que la demolición del edificio Mónaco valió 4 mil 700 millones de pesos, y que la construcción del Parque Memorial Inflexión costará 7 mil millones. Pero siguen sin especificar el presupuesto de los demás proyectos y la ejecución de algunos aún es incierta.