En Antioquia hay cuatro Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) donde los excombatientes de las Farc viven su tránsito a la vida civil. Un grupo de periodistas de la Universidad de Antioquia visitó estos espacios y reunió los testimonios y reflexiones que los excombatientes tienen sobre el cumplimiento del Acuerdo de Paz, pactado entre el Estado y las Farc en noviembre de 2016.
La Orquesta Filarmónica de Bogotá inició un programa de enseñanza en música para niños y jóvenes del campo en Sumapaz, lugar que por años fue uno de los fortines de las FARC a unos pocos kilómetros de la ciudad.
Excomandantes del Ejército Nacional, de las Farc y de las AUC reconocieron sus responsabilidades en los crímenes que afectaron la vida de niñas, niños y adolescentes en el marco del conflicto armado colombiano.
En el libro Organizarse para negociar la paz: Gobernanza de la paz negociada en Colombia, el profesor Germán Valencia analiza las instituciones gubernamentales que se han creado en el país desde 1981 y que han tenido como objetivo acercar, dialogar y negociar con actores armados.
Luces para la Verdad es un documento desarrollado por académicos de la Universidad de Medellín y militares de la Séptima División del Ejército cuyo terreno de estudio fue el Nudo de Paramillo. El informe fue entregado a la Comisión de la Verdad.
Fancy Orrego aspira a una curul en el Concejo de Medellín. Sus ideas son claras, seguir trabajado en la cohesión de su partido y en sus ideales de igualdad.
Women’s Link Worlwide entregó a la JEP un documento que compila 35 testimonios de jóvenes que fueron obligadas a abortar y a usar anticonceptivos en contra de su voluntad cuando hacían parte de las Farc.
Entre las innumerables obras que componen el 45SNA, en Bogotá, son muchas las que reflexionan sobre el conflicto en Colombia y el momento que vive el país tras la dejación de armas de las FARC. A continuación, hacemos un listado de ellas.
El padre Javier Giraldo, a sus 75 años, ha recorrido Colombia como pocos escuchando a las víctimas y dignificándolas. En entrevista con Hacemos Memoria habló de la implementación del Acuerdo de Paz y de la falta de garantías que denuncian muchos excombatientes.
Tercer Acuerdo es un café producido y comercializado por campesinos, indígenas y exmiembros de las Farc en los municipios tolimenses de Planadas, Ataco y Río Blanco. Con esta marca esperan aportar a la reintegración de excombatientes y a la reconciliación en la región donde nació el grupo insurgente.