Exmiembros de las Farc llegan por múltiples razones a la capital antioqueña. Pero las garantías de prosperidad en la ciudad, por el momento, son pocas.
Ahora la tarea de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas es complementar y analizar los datos entregados por la FARC para dar con las víctimas. El proceso será largo y dispendioso.
El 15 de agosto finalizó la figura jurídica de los 24 espacios territoriales en los que se concentraron los excombatientes de las Farc. Aunque el gobierno anunció que las zonas no serán eliminadas, quienes están allí tienen incertidumbre y temor.
En Colombia el aviturismo ha servido de excusa para historias de reconciliación como la de Diego Calderón Franco, un ornitólogo que hoy les enseña sobre pájaros a excombatientes de las Farc que hace 15 años lo secuestraron.
Ha pasado un mes desde que el periodista y presidente de la Federación Colombiana de Víctimas de las Farc (Fevcol) tuvo la aprobación por parte de la Registraduría para recolectar firmas del referendo con el que propone reformar la JEP, el Congreso y las altas cortes. En entrevista con Hacemos Memoria habla de sus intereses, métodos y progresos.
Aunque Antioquia es uno de los departamentos más preparados institucionalmente para implementar el Acuerdo de Paz, persisten problemas como la violencia en las zonas de reincorporación, así como la falta de proyectos productivos y de tierras para los excombatientes.
Fragmentos, de Doris Salcedo, pesa 37 toneladas. Es el resultado de fundir cerca de nueve mil armas dejadas por la guerrilla de las Farc en el proceso de paz. Es una creación colectiva de la artista con mujeres víctimas de violencia sexual (violadas por hombres armados de diferentes bandos).
La comunidad de la vereda El Águila, en el municipio de Dabeiba, padeció la crudeza del conflicto armado. Pese a las incertidumbres, sus habitantes mantienen viva la esperanza de transformación mediante la implementación de los acuerdos de paz.
En su tarea permanente de construcción de paz, integrantes de la Universidad de Antioquia visitaron el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación — ETCR — Llano Grande en Dabeiba, Occidente de Antioquia, donde esperan trabajar a través de la Unidad Especial de Paz, con excombatientes y campesinos.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) hicieron de Usme, una localidad en el sur de Bogotá, su bastión de guerra y la puerta de entrada a la capital del país a finales de la década del noventa.