La periodista Adriana Marín reconstruyó parte de la historia de Perrillo, un poblado que 40 años atrás fue centro cultural de la música y el tejido, y hoy es un cúmulo de despojos por la guerra.
A esta conclusión llegó un estudio realizado por varias organizaciones sociales, que afirman que la Fiscalía no está entregando cifras reales sobre el esclarecimiento de los asesinatos a líderes sociales, defensores de derechos humanos y excombatientes de las Farc.
A junio de 2020, la Comisión de la Verdad entrevistó a 269 exintegrantes de grupos armados. Su voz, según comisionados, analistas y excombatientes, es necesaria para construir un relato plural sobre la guerra y para dar explicaciones sobre las motivaciones e intereses que había detrás de sus acciones
La comisionada Ángela Salazar explicó que la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición no quiere una verdad justificadora, sino una verdad que les permita a los colombianos reflexionar sobre el daño causado.
Ante la presencia de grupos armados que vulneran su seguridad, 110 excombatientes de las FARC decidieron trasladarse del espacio territorial de Ituango para continuar su reincorporación a la vida civil en otro lugar. Lo que aún no saben es cuándo ni a dónde se irán.
Hasta el 9 de abril, la galería Bandy Bandy exhibe en Bogotá ‘Los días póstumos de una guerra sin final’, una exposición con 97 imágenes del fotógrafo colombiano Federico Ríos, producto de su trabajo de inmersión para retratar a la guerrilla de las FARC: antes, durante y después de los Acuerdos de Paz.
La FARC denunció que el Ejército no prestó atención médica al excombatiente César Darío Herrera, el pasado 28 de enero cuando fue baleado, lo que según el partido demostraría el poco compromiso de la fuerza pública con la seguridad del ETCR de Santa Lucía, en Ituango.
Un cómic, ganador de la beca de creación de Idartes, en Bogotá, refleja las memorias de un hombre que combatió tanto en las FARC como en las AUC y ahora busca una nueva vida en su proceso de reintegración.
Colombia vive una oleada de protestas sin precedentes que demanda cambios radicales en políticas sociales y de seguridad. Los manifestantes no se sientes representados por el gobierno actual, una continuidad de las políticas de Álvaro Uribe.
El 12 de diciembre, 146 excombatientes de las FARC recibieron un predio en el municipio de Ituango para sacar adelante sus proyectos productivos. Un día después, uno de sus líderes fue asesinado.