La periodista Adriana Marín reconstruyó parte de la historia de Perrillo, un poblado que 40 años atrás fue centro cultural de la música y el tejido, y hoy es un cúmulo de despojos por la guerra.
En el libro Organizarse para negociar la paz: Gobernanza de la paz negociada en Colombia, el profesor Germán Valencia analiza las instituciones gubernamentales que se han creado en el país desde 1981 y que han tenido como objetivo acercar, dialogar y negociar con actores armados.
La obra del Teatro La Candelaria, dedicada a la memoria del cura guerrillero, se presentó con lleno total en la Universidad de Antioquia. La próxima función será el 8 de agosto en Bogotá.
¿Por qué es tan difícil negociar con el Ejército de Liberación Nacional? Esa es la pregunta que plantea Una paz sin dolientes, libro del sociólogo Luis Eduardo Celis, quien hace un recorrido por todos los intentos de negociación con esa guerrilla y reflexiona sobre lo que se debe superar para alcanzar la paz.
El nuevo libro de Víctor de Currea-Lugo, sobre el fracaso del proceso de paz entre los gobiernos de Juan Manuel Santos e Iván Duque, y el Ejército de Liberación Nacional, reconstruye una a una las coyunturas que atravesó esa negociación y pone sobre la mesa algunos errores que deben evitarse en el futuro.
El deseo manifiesto de estructuras como el Clan del Golfo y algunas facciones de La Oficina de someterse a la justicia, necesita una herramienta legal que permita la sujeción colectiva de organizaciones criminales. Sin embargo, el proyecto de ley que presentó el Gobierno en marzo de 2018 y que dicta las disposiciones para estos casos, no ha sido tramitado por el Congreso.
El proceso de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha recibido críticas de distintos sectores políticos y sociales que consideran inadmisible negociar con un actor armado que insiste en prácticas como el secuestro y los atentados a la infraestructura del país. Mientras tanto, otros grupos afirman que sin un acuerdo con esta guerrilla no se podrá hablar de paz en Colombia. ¿Cuál debe ser la estrategia del próximo Gobierno?
Un nuevo cese al fuego bilateral y la definición de la participación de la sociedad en la mesa de negociaciones son, según el investigador social Víctor de Currea-Lugo, los acuerdos parciales que pueden lograr los negociadores del Gobierno y del ELN antes del 7 de agosto, fecha en la que se posesionará el nuevo presidente.
El domingo 25 de marzo, después de un año dedicado a hablar de paz y reconciliación en distintos escenarios del país, Antún Ramos retomó sus labores como sacerdote en el municipio de Lloró, Chocó. Una región en la que, asegura, son tangibles los efectos del Acuerdo de paz con las Farc. Sin embargo, reconoce que el conflicto armado sigue vigente debido a la confrontación entre el Eln, las Bacrim y la fuerza pública.
Desde hoy, las delegaciones del Gobierno y del Ejército de Liberación Nacional, evaluarán un nuevo cese al fuego bilateral que permita avanzar en la agenda para que los Diálogos sean “políticamente irreversibles” de cara al próximo Gobierno. Por Natalia Maya En Quito, Ecuador, continúa el quinto ciclo de conversaciones entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que empezó el pasado 15 de marzo. Ahora, la urgencia es conseguir un nuevo cese al fuego. En declaraciones a diversos medios de comunicación durante el fin de semana, Gustavo Bell, Jefe de la Delegación del Gobierno, afirmó que lo más conveniente sería lograr un cese al fuego indefinido que garantice el avance en la agenda, al punto de que sea “políticamente irreversible”, para que tanto la ciudadanía como el nuevo presidente continúen apoyando los diálogos de paz. Nunca antes se había trabajado más de seis semanas en los ciclos. El hecho de que hayamos decidido trabajar nueve semanas ininterrumpidas, implica la decidida voluntad que tenemos ambas partes de avanzar considerablemente en el desarrollo de la agenda. Miembros de la Misión Especial de Naciones Unidas y de la Conferencia Episcopal Colombiana, quienes hacen parte del Mecanismo de Veeduría y Verificación, entregarán […]