Browsing Tag:

desplazamiento forzado

La ladera le pide reconocimiento a la ciudad

Al asentamiento La Honda, en la Comuna 3 Manrique, de Medellín, llegaron muchos campesinos que huían del conflicto armado interno. A 18 años de su conformación, este barrio no ha sido reconocido como parte de la ciudad. Sus habitantes reclaman la legalización como una reparación colectiva por el daño sufrido antes y después del desplazamiento. Por Juan Camilo Castañeda Arboleda En Currulao, corregimiento de Turbo, Antioquia, Luis Ángel García lo tenía todo: una finca, dos casas, vacas, árboles frutales, la familia y los amigos. Pero el 18 de junio de 1996 tuvo que irse sin contarle a nadie. Llegó a Medellín y empezó una vida distinta. Luis Ángel era reconocido en Turbo por su activismo político. A los 23 años se unió al Partido Comunista de Colombia y en 1985 ingresó a la Unión Patriótica, partido político que alcanzó varias alcaldías y numerosas curules en los concejos municipales del Urabá antioqueño. “La UP nos dio esperanza. Hicimos muchas cosas bonitas: plazas de mercado, terminales de transporte, escuelas, vías”, cuenta Luis Ángel. Entre 1991 y 1994, Luis Ángel fue concejal de Turbo. En esa época, los paramilitares y las fuerzas armadas del Estado comenzaron una persecución en contra de los integrantes […]

La escalera que nunca dejó de ir a Santa Ana

El corregimiento de Santa Ana era conocido por muchos habitantes de Granada como el “Caguán chiquito”. La confrontación entre los grupos armados ocasionó uno de los desplazamientos forzados más grandes del oriente antioqueño. A pesar del temor y el abandono, la Escalera Verde de Pedro López siguió transportando a los campesinos que permanecieron en el territorio. Hoy, los granadinos ven en la chiva de Santa Ana un símbolo de resistencia. Por Esteban Tavera Recorrer el camino que de Granada lleva al corregimiento de Santa Ana es como irse metiendo a un nudo de montañas llenas de balcones que miran hacia los filos de la cordillera central. La única forma de llegar es en una de las chivas que transportan a los campesinos y llevan las cosechas de plátano, caña, yuca, tomate, cebolla y otras hortalizas que luego son vendidas en los mercados de Granada y Rionegro. En el inicio del recorrido, la escalera sigue el cauce de la quebrada Tafetanes. El sonido del agua se queda atrás cuando comienza el ascenso hacia el filo de las montañas. Desde lo más alto se puede ver la Autopista Medellín Bogotá y los ríos Cocorná y Calderas. Santa Ana es como un mirador desde […]