Hacemos Memoria tiene abierta la convocatoria para estudiantes de pregrado de la Seccional Oriente de la Universidad de Antioquia, que quieran participar como auxiliares de investigación en El Carmen de Viboral.
La periodista Adriana Marín reconstruyó parte de la historia de Perrillo, un poblado que 40 años atrás fue centro cultural de la música y el tejido, y hoy es un cúmulo de despojos por la guerra.
Desde 2016, Tejipaz apoya la economía de campesinos, víctimas del conflicto armado y firmantes de la paz. Esta asociación del Oriente de Antioquia ha logrado exportar sus productos a Norteamérica y Europa.
En esta zona de Antioquia, donde el 33 por ciento de la población ha sido víctima del conflicto armado, priman discursos empresariales y políticos que tratan de ocultar la violencia en la región. Así lo refirieron investigadores, habitantes y líderes sociales.
En el municipio de Valparaíso, Antioquia, se conformó una filarmónica que en la actualidad cuenta con 47 niños y jóvenes indígenas. El proyecto fue impulsado por dos artistas antioqueños: Rakel Cadavid y Alejandro Vázquez.
Facilitar la participación de los familiares de personas dadas por desaparecidas en los planes estratégicos de búsqueda en los territorios, consolidar el universo de desaparecidos en el departamento y articular el trabajo institucional son algunos desafíos que enfrentará este pacto.
Al ver la argolla, una mujer que observaba el trabajo de los forenses dijo: “Él es mi hijo. Aquí está”. La afirmación cortó el camino de las preguntas y convirtió al objeto encontrado en respuesta.
La tragedia de Edier Adán Lopera, asesinado en Tarazá hace casi tres meses, no termina. Sus vecinos siguen esperando el momento para despedirlo como el líder que fue. Esta es la historia de un campesino víctima de la violencia que aún permanece insepulto.
Están abiertas las inscripciones para la primera cohorte de la Maestría en Periodismo de la Universidad de Antioquia, que tiene entre sus líneas de investigación la de Periodismo y Memoria Histórica.
Timisay Monsalve, profesora de la Universidad de Antioquia y directora del laboratorio de Antropología Osteológica y Forense de este centro de educación superior, explica su labor en la zona de influencia del proyecto hidroeléctrico y aclara dudas respecto a las medidas ordenadas por la JEP en la búsqueda de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado.