Diálogo de saberes entre la academia y las víctimas de Sonsón

Sandra Arenas, autora de “Luciérnagas de la memoria. Altares espontáneos y narrativas de luto en Medellín”, y Javier Lifschitz, experto en memoria política, estuvieron de visita en Sonsón. El diálogo de saberes que se propició, permitió que las mujeres de la Asociación Municipal de Víctimas por la Paz y la Esperanza reconocieran otros de procesos de memoria como el de Argentina y Medellín, mientras que los investigadores se acercaron al trabajo organizativo liderado por ellas en este municipio del Oriente antioqueño. Por Elizabeth Otálvaro En Colombia está por comenzar una segunda apuesta por una justicia de transición. En medio de ello, la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición reciben un aporte crucial por parte de los ejercicios de construcción de memoria histórica. Al menos así lo concibe Javier Lifschitz, investigador de la Universidad de Rio de Janeiro en Brasil, quien al visitar el Salón de la Memoria de Sonsón y conocer el trabajo de las Tejedoras de la Memoria augura que la narrativa propuesta desde la costura podría convertirse en elemento fundamental de los procesos de justicia que se avecinan. Esta afirmación la hace después de recorrer en compañía de Sandra Arenas, doctora en Memoria […]

“En Colombia el uso político de la memoria está determinado por el Sí y por el No”

En medio de la campaña por el plebiscito, los discursos de las víctimas del conflicto armado en Colombia han ganado protagonismo. Muchos de sus relatos apelan al pasado para defender una posición. El investigador en memoria social Javier Lifschitz analiza este fenómeno. Por Esteban Tavera y Elizabeth Otálvaro Desde que las víctimas del conflicto armado en Colombia se convirtieron en actores políticos facultados, no habían ocupado un lugar tan protagónico en el escenario político y social del país como el que tienen en la actual campaña por el plebiscito. Los medios de comunicación, por ejemplo, acuden a las víctimas para pedirles su opinión sobre los acuerdos a los que llegaron el Gobierno y las Farc en La Habana, y en nombre de ellas se ha promovido el Sí o el No. En los últimos días, uno de los testimonios que más se ha difundido en los noticieros y en las redes sociales es el de Leonard Rentería, un joven de Buenaventura víctima del conflicto armado que confrontó al senador Álvaro Uribe, mientras este daba un discurso en contra del proceso de paz. “Si tengo que darle la mano a los victimarios, estoy dispuesto a hacerlo porque creo en el perdón”, […]

La paz que anhelan las víctimas

“La paz es la mejor reparación que pueden hacernos a las víctimas”, dijo Aída Avella, presidenta de la Unión Patriótica, en Lunes de Ciudad, un espacio donde se exponen posturas diferentes frente a temas de interés nacional. Junto al padre Antún Ramos expuso los argumentos por los que ellos como víctimas le dirán Sí al plebiscito. Por Juan Camilo Castañeda Arboleda Fotografías: Teatro Pablo Tobón Uribe El sacerdote Antún Ramos ha sufrido el horror de la guerra en Colombia. En 2002 su madre falleció de un paro cardiaco en medio un hostigamiento que la guerrilla de las Farc hizo en Quibdó. Meses después, su hermano fue secuestrado por el ELN en Cali. El 2 de mayo de ese mismo año el padre Antún fue testigo de la masacre de 117 civiles en la iglesia de Bojayá, donde oficiaba como párroco. A pesar de ser víctima de la crueldad de la guerra, el padre Antún asegura que le apuesta a la reconciliación y al perdón entre los colombianos: “Yo fui a La Habana convencido de que las Farc nos iban a pedir perdón de corazón. Vi en el rostro de los comandantes un acto de contrición que lo entendí como verdadero, […]

Todo está acordado: expertos explican qué se pactó en La Habana

Hacemos Memoria da a conocer las opiniones de cinco expertos sobre los puntos centrales de la agenda de negociaciones que componen el “Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”, con el objetivo de promover el debate sobre el proceso de paz y despejar dudas sobre lo que el Gobierno y las Farc pactaron en La Habana. Por Juan Camilo Castañeda Arboleda La firma del “Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera” y su legitimación a través del plebiscito, pone a la sociedad colombiana ante una de las decisiones más importantes en la historia del país. El 2 de octubre de 2016, fecha en que se llevará a cabo la votación, quedará registrado como el día en que los colombianos le dijeron Sí o No al proceso de paz con las Farc. La materialización del Acuerdo supone en lo inmediato el fin de una guerra que ha durado más de 50 años y que ha dejado millones de víctimas. Por otro lado, los puntos gruesos de la agenda de negociaciones en los que se centra el documento, plantean la necesidad de realizar transformaciones […]

“Granada sí cree en la paz”

Granada, una de las poblaciones más afectados por el conflicto armado en Colombia, le apuesta a superar los tiempos de guerra a través de la pedagogía y la cultura de paz. Por esta razón, entre el 2 de septiembre y el 2 de octubre los granadinos celebrarán el Mes por la Paz.

Votar sin odio: un deber de los colombianos

Pastora Mira, Iván Marulanda y Juan Carlos Vélez se encontraron en Lunes de Ciudad, un espacio donde se exponen posturas diferentes frente a temas de interés nacional. En esta ocasión, debatieron sobre el plebiscito que refrendará los acuerdos de paz entre el gobierno y las Farc. En este artículo podrá conocer algunas de sus argumentos Por Juan Camilo Castañeda Pastora Mira García nació en San Carlos, Antioquia, el 13 de julio de 1956. Desde pequeña fue víctima de la violencia. Su padre, su esposo y uno de sus hijos fueron asesinados; a su hermano y a su hija los desaparecieron. “Voy votar por el sí porque no quiero seguir condenada al pasado y deseo que las nuevas generaciones no vivan en guerra”, sentenció Mira el lunes 5 de septiembre en la Zona de Distención que instalaron varias organizaciones sociales a las afueras del Teatro Pablo Tobón Uribe para promover el debate sobre el plebiscito por la paz. En la discusión, que moderó la periodista Marta Ruiz, también participaron Juan Carlos Vélez Uribe, excandidato a la Alcaldía de Medellín por el Centro Democrático y director de la campaña por el no, e Iván Marulanda, exconstituyente y exsenador. Vélez Uribe expuso tres […]

Agenda pre plebiscito por la paz

Desde que se anunció que sí habrá plebiscito para refrendar los acuerdos de paz entre el gobierno y las Farc, este ha sido el tema central en los principales espacios de debate y análisis sobre la realidad política y social del país.

La Esperanza: «lo que antes callamos hoy lo cantamos»

Los habitantes de la vereda La Esperanza del Carmen de Viboral conmemoraron 20 años de la desaparición de sus amigos y familiares. Un grupo paramilitar comandado por Ramón Isaza se llevó a sus seres queridos bajo la presunción de que eran colaboradores de la guerrilla. Durante la conmemoración se escucharon las canciones de Rubén Castaño, un campesino que con sus letras mantiene vivo el espíritu de resistencia. Por Juan Camilo Castañeda y Esteban Tavera En agosto de 1996, antes de que la noticia sobre algunas desapariciones en la vereda La Esperanza del Carmen de Viboral se difundiera por todo el país, ya los campesinos de la zona habían emprendido una serie de valerosas acciones de resistencia para reclamar de vuelta a sus padres, esposos, hijos o amigos. Por su valentía fueron conocidos. Las primeras desapariciones empezaron en abril de ese año. Luego, en junio, un grupo de paramilitares conocidos como ‘Los Halcones’ y comandados por Ramón Isaza, entraron a la tienda de Aníbal Castaño y lo desaparecieron junto con un joven que estaba pasando la noche en su casa. Para el mes de diciembre las víctimas llegaron a 16; además, Helí Gómez, el personero de El Carmen, fue asesinado. En […]

Sí a la paz, pero sin desaparecidos

Familiares de desaparecidos y organizaciones de víctimas de Antioquia conmemoraron el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas con un plantón en el Centro Administrativo La Alpujarra de Medellín

Masacre de El Topacio: impunidad y olvido

En junio de 1988, hombres armados y vestidos de camuflado masacraron a 14 mineros en la vereda El Topacio de San Rafael. “Memorias de una masacre olvidada”, el último informe del CNMH, reconstruye el hecho y muestra cómo esta comunidad se resiste al olvido y lucha contra la impunidad. Por Juan Camilo Castañeda Fotografía: Centro Nacional de Memoria Histórica Entre la madrugada del domingo 12 y el miércoles 15 de junio de 1988, hombres armados y vestidos de camuflados retuvieron a 14 mineros de la vereda El Topacio del municipio de San Rafael, oriente antioqueño. Días después, partes de los cuerpos fueron encontradas a orillas del río Nare. Uno de los últimos informes publicados por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) se ocupa de reconstruir, a partir de los relatos de los familiares de las víctimas, este suceso. En la década de 1980, según datos del CNMH, se perpetuaron en Colombia 182 masacres, de las cuales 64 se cometieron en 1988. Ese año oscuro para la historia colombiana ocurrieron hechos macabros muy recordados: el asesinato de 43 personas en Segovia el 11 de noviembre y la masacre de 20 trabajadores en las fincas Honduras y La Negra en el […]

Últimos videos

[yottie channel="https://www.youtube.com/channel/UCJmxwB6LUeGjddS71m5cRnQ" cache_time="8600" header_visible="false" groups_visible="false" content_columns="4"]