El encuentro está orientado a la reflexión sobre los retos de construcción ciudadana en el contexto del posacuerdo. Dentro de las líneas estratégicas se encuentran las narrativas sobre la ciudad, la memoria del conflicto urbano y la ciudad en el posacuerdo.
Organizan: Hacemos Memoria (Universidad de Antioquia y DW Akademie), Instituto de Estudios Metropolitanos y Regionales, Escuela de Ciencias Sociales y Maestría de Cine Documental, (Universidad Pontificia Bolivariana).
Fecha: 29 y 30 de septiembre
El encuentro estará estructurado en cuatro sesiones, en las que tendrá presencia cada uno de los ejes temáticos: CINE, CIUDAD Y MEMORIA. Cada sesión contará con la presentación de proyectos y experiencias, diálogo entre analistas y realizadores con intervención de público y la proyección de productos audiovisuales.
La cuarta sesión del Encuentro se dedicará al foro público sobre la ciudad como lugar de memoria, encuentro y posacuerdo.
Programación:
JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE
Auditorio Pio XII, Bloque 6, Campus Laureles
- 9:00 – 10:30 a.m. Desafíos para narrar la ciudad ante el fin de la guerra
Invitados:
Uli Stelzner. Marginalidad y ciudades de América Latina.
David Quiroz. Ciudades invisible. Serie de microdocumentales.
Juan Pablo Tamayo. Productor de Tengo una bala en mi cuerpo.
Modera: Ana María López
- 10:30 Película: Tengo una bala en mi cuerpo, de Raúl Soto
- 12:00 – 1:00 p.m. Receso
- 1:00 – 3:00 p.m. La custodia de la memoria histórica en la urbe
Invitados:
Uli Stelzner, autor de La isla (Archivo Histórico de la Policía Nacional de Guatemala)
Marta Lucía Giraldo. Archivos para la justicia social
Leonardo Jiménez. Ciudad Comuna.
María Cristina Osorio. CRAM – Museo Casa de la Memoria, Medellín
Modera: Catalina Castrillón
- 3:30 Película: La isla, de Uli Stelzner
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE
Auditorio del Centro Cultural de la Facultad de Artes – Universidad de Antioquia, barrio Carlos E. Restrepo
- 9:00 – 10:30 a.m. Memorias de la guerra urbana
Invitados:
Wilson Arango. Las madres víctimas de la guerra una imagen en blanco y negro
Katalina Vásquez Guzmán. Guerreros del arte y proyectos de memoria en la Comuna 13
Óscar Muñoz y Samir Dasuky. Proyecto de Justicia Restaurativa en distinto ámbitos.
Mónica Vélez. Corporación Simón Bolívar.
Modera: Elizabeth Otálvaro
- 11:00 Película: El lugar más pequeño, Tatiana Huezo
- 3:00 p.m. Foro: “Medellín en la memoria: Los Nadie y Rodrigo D. se encuentran”.
Invitados:
Juan Sebastián Mesa, cineasta y director de Los nadie.
Víctor Gaviria, cineasta y director de Rodrigo D. No Futuro