Medellín abraza su historia, una de las estrategias más publicitadas por la alcaldía de Federico Gutiérrez, no cumplió todo lo que prometió en su momento y quedó sin continuidad. ¿Qué pasó con esa iniciativa de memoria sobre la violencia del narcotráfico?
Cuestionamientos a Medellín Abraza su Historia, la estrategia de memoria que financian en conjunto la Alcaldía de Medellín y los grandes grupos empresariales de la ciudad.
La Alcaldía de Medellín informó que la demolición del edificio Mónaco valió 4 mil 700 millones de pesos, y que la construcción del Parque Memorial Inflexión costará 7 mil millones. Pero siguen sin especificar el presupuesto de los demás proyectos y la ejecución de algunos aún es incierta.
La entidad exigió la entrega de más información sobre lo realizado para proteger los lugares donde se presuma la existencia de fosas con víctimas. Zona de influencia de Hidroituango y la comuna 13 son áreas de interés especial.
La administración de Federico Gutiérrez decidió borrar del mapa el Edificio Mónaco, construido por Pablo Escobar en los años 80. Antes de su desaparición total este 22 de febrero de 2019, hacemos un recuento de sus 33 años, en los que pasó por todo tipo de cosas como pocas edificaciones en la ciudad. Memoria de un edificio donde habitó el crimen, que desaparece así nomás.
Con más de un año de retraso se dio la presentación del Consejo Municipal de Paz, Reconciliación y Convivencia de Medellín, que estará conformado por representantes de distintos sectores de la sociedad civil.
En materia de desplazamiento forzado, la capital de Antioquia termina el año con un reporte que despierta preocupación: los casos de desplazamiento forzado intraurbano aumentaron, así como la llegada masiva de personas provenientes del Bajo Cauca y Norte antioqueño víctimas de este flagelo.
1.147 casos de desplazamiento forzado que afectan a más de 2.000 personas, el aumento de la tasa de homicidios y 131 mujeres asesinadas entre 2016 y lo corrido de 2018, son algunas de las razones.