Browsing Tag:

Diploma en Memoria Histórica

Empezó el diploma de Hacemos Memoria

El martes 30 de abril inició la quinta cohorte del Diploma en Memoria Histórica: Narrativas de la Memoria, en modalidad virtual, una propuesta académica de Hacemos Memoria, proyecto de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia y DW Akademie.

Diploma virtual en Memoria Histórica: Narrativas de la Memoria

Este diploma virtual es una apuesta por la comprensión de narrativas que construyen memoria desde el periodismo, la literatura, el cine y las artes visuales. Los estudiantes abordarán este eje central a partir de una base inicial sobre el concepto de memoria histórica, la historia del conflicto armado colombiano, el rol de las víctimas en el escenario transicional y las acciones de resistencia y sobrevivencia no armada. Para finalizar, se planteará una reflexión sobre aspectos fundamentales en la construcción de paz y la transformación de conflictos.

El Diploma en Memoria Histórica cerró su tercera cohorte

El pasado 27 de septiembre concluyó la tercera cohorte del Diploma en Memoria Histórica, ofrecido por el proyecto Hacemos Memoria, convenio entre la Universidad de Antioquia y la DW Akademie. Son 29 nuevos egresados de distintas disciplinas preocupados por alentar el debate sobre la memoria que hoy, y gracias a la implementación del Acuerdo de Paz de La Habana, afronta el país. Por Elizabeth Otálvaro ¿Cómo lograr que la memoria, en lugar de instrumento de venganza, se convierta en herramienta de reconciliación y aliada de la construcción de paz en el país? Este fue el interrogante que durante tres meses profesionales de distintas áreas de las ciencias humanas intentaron resolver a través de las reflexiones propiciadas por el diploma en Memoria Histórica, organizado por la Universidad de Antioquia y la DW Akademie, el cual tuvo su cierre el pasado 30 de septiembre. A las aulas volvieron 29 profesionales de la comunicación, el derecho, las artes, la psicología, el trabajo social y la historia, para poner en discusión las tensiones y los usos de la memoria justo en el momento de transición que vive el país tras el silenciamiento de las armas con una de las más antiguas guerrillas del mundo, […]

Atender el trauma de víctimas y victimarios es tarea urgente del Estado colombiano

El abuso sexual es quizá una de las verdades más reprochables del conflicto armado colombiano. Es, además, uno de los más grandes potenciadores del trauma tanto en las víctimas como en las excombatientes. Esta fue una de las conclusiones a las que llegó Claudia Bueno Castellanos, doctora en piscología de la Universidad de Konstanz en Alemania, luego de comparar en sus estudios de posgrado la exposición al trauma y el efecto piscológico de la violencia organizada en Colombia entre víctimas y victimarios. Por Elizabeth Otálvoro Ahora que el país se dispone institucionalmente para transitar de la guerra a la paz y para reintegrar a la sociedad civil a cerca 6.804 exguerrilleros –cifra entregada por las Farc ante el gobierno nacional–, la salud mental se convierte en un tema fundamental si se quiere una paz integral. Para Claudia Bueno, experta en temas de salud mental, la Alta Consejería para la Reintegración tiene rutas adecuadas de asesoría en esta materia, pero señala que sería importante incluir más procesos individuales en la ruta de salud mental, como la intervención en trauma y en trastornos mentales. De la misma manera, considera que un complemento a lo que viene haciendo el Estado sería invertir en […]