Hace 10 años, como cristalización del proceso afectivo, solidario y reivindicativo de las víctimas de Granada, nació el Salón del Nunca Más, un espacio representativo de todo el proceso vivido con los ejercicios de memoria.
El deterioro de varias paredes del Salón del Nunca Más por cuenta de la humedad, pone en riesgo algunos de los relatos de memoria que se conservan en ese espacio construido por las víctimas de Granada, en el Oriente antioqueño.
Pastor Alape, miembro de la Dirección de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común e integrante de la Comisión de Reincorporación, pidió perdón a los habitantes de Granada, Antioquia, por el dolor que ocasionó el grupo guerrillero en medio de la guerra, se comprometió a aportar al esclarecimiento de la verdad sobre las violencias que ocurrieron en este municipio y a la búsqueda de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. Para algunos granadinos este gesto es un paso más hacia la reconciliación, para otros fue simplemente un acto con fines políticos. Por equipo Hacemos Memoria La petición de perdón inició a las 9:30 de la mañana con un acto simbólico en el atrio de la parroquia Santa Bárbara, donde 50 víctimas de la Asociación de Víctimas Unidas de Granada, Asovida, encendieron velas como emblema de su compromiso con la paz y la reconciliación. Posteriormente, el alcalde del municipio Omar de Jesús Gómez Aristizábal dio la bienvenida a los asistentes, entre los que se encontraban Antonio Araníbar, jefe de la Oficina Misión Naciones Unidas para Antioquia y Córdoba; Carlos Lopera, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD; Jorge Mario Alzate, director de la Unidad de Víctimas de Antioquia; Adriana […]
La Universidad de Antioquia y la comunidad granadina se unieron para fortalecer el archivo fotográfico de la Asociación de Víctimas Unidas de Granada (Asovida) con la ejecución del proyecto Imágenes de la memoria. Se espera que este esfuerzo aporte a las necesidades de reparación en este municipio del Oriente antioqueño y a la construcción de la verdad del conflicto armado en Colombia. Por Esteban Tavera Fotografías: Archivo de la Asociación de Víctimas Unidas de Granada (Asovida) El archivo de la Asociación de Víctimas Unidas de Granada (Asovida), en el que reposan las actas de fundación de la asociación, decisiones judiciales relacionadas con procesos de reparación, notas de prensa y fotografías de las víctimas y de las acciones de resistencia emprendidas por esta comunidad, es uno de los registros de Derechos Humanos que despierta mayor interés para la Comisión de la Verdad que fue acordada en La Habana por el Gobierno y la guerrilla de las Farc. Estos documentos serán esenciales a la hora de entender la complejidad de las dinámicas del conflicto en este municipio y en el Oriente antioqueño. Por esta razón, Isabel Vinasco y Ana María Tangarife, profesoras de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de […]