Una mezcla de sentimientos entre el miedo y la esperanza viven quienes representan al partido FARC en las elecciones regionales de este 27 de octubre, las primeras en las que participan.
Tercer Acuerdo es un café producido y comercializado por campesinos, indígenas y exmiembros de las Farc en los municipios tolimenses de Planadas, Ataco y Río Blanco. Con esta marca esperan aportar a la reintegración de excombatientes y a la reconciliación en la región donde nació el grupo insurgente.
En la Comisión de la Verdad, Carlos Guillermo Ospina está al frente de dos grandes retos: buscar las razones de la guerra en los bastiones históricos de las Farc y recoger las versiones de los militares, en medio del recelo que produce en algunos este proceso.
El arte de hacer cerveza solo fue conocido por las Farc tras los Acuerdos de Paz. Actualmente, un grupo de excombatientes se dedica a fabricar la bebida con sello propio como un proyecto económico sostenible. Así nació La Roja.
El corregimiento del sur del Tolima que fue arrasado por las Farc en el año 2000, sigue luchando por dejar atrás el capítulo de la guerra. Menos de la mitad de sus habitantes han retornado. Otros, como Luis Mendoza, salieron para no volver. Hoy, después de 18 años, Mendoza regresa a su pueblo y se reencuentra con su pasado.
Aunque se han celebrado 16 consultas populares desde que la Constitución de 1991 incluyó este como uno de los mecanismos de participación ciudadana, la primera vez que se convocó al pueblo para votar por asuntos relacionados con el uso de los recursos no renovables fue en el municipio de Piedras en el departamento de El Tolima. Uno de los argumentos fundamentales de los pedrunos para oponerse, de manera especial, al proyecto de explotación aurífera La Colosa, en el vecino municipio de Cajamarca, es el alto grado de afectación a las fuentes hídricas que nacen en la montaña donde se realizaría minería a cielo abierto, cuya altura entre 2.800 y 3.200 metros la convierte en un ecosistema de páramo. Al ver que esta forma de manifestación ciudadana expresa el descontento con la presencia de la minería a gran escala, otros municipios siguieron los pasos de los votantes en Piedras y adelantaron consultas populares similares, entre ellos Monterrey y Tauramena en el departamento de Casanare. Ahora, a fines de julio de 2016, El Tribunal Administrativo del Tolima avaló una consulta en Ibagué que permitiría a sus ciudadanos decidir si quieren o no la minería en su territorio. Esta se convertiría en la […]