Desde la danza, el teatro y la música, esta obra aborda la desaparición forzada, bajo la participación y dirección de Juana Ibanaxca Salgado, cuyo padre fue desaparecido en 1992. Segunda entrega de una serie de reseñas sobre experiencias escénicas creadas por víctimas del conflicto en Colombia.
El teatro de guadua construido en el ETCR Silver Vidal Mora y el festival que allí se celebra cada año, se ha convertido en un punto de encuentro no solo para la comunidad que habita ese espacio sino para otras cercanas a la cuenca del río Curvaradó.
En el marco de la Semana Universitaria por la Paz de la Universidad de Antioquia presentarán el tríptico Humo, pero no fuego, una obra de teatro que busca denunciar las absurdas formas de la guerra.
La obra del Teatro La Candelaria, dedicada a la memoria del cura guerrillero, se presentó con lleno total en la Universidad de Antioquia. La próxima función será el 8 de agosto en Bogotá.
La Casa del Teatro de Medellín y la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia se juntaron para montar la obra Tomates secos exprimidos, un texto de Carlos Pérez con la dirección de Wilder Lopera, sobre la masacre de Santa Rosa de Osos, en 2012.
Después de tres años sin pisar las tablas, el grupo de teatro La Gotera se reencontró en Medellín. El pasado 27 de junio presentaron en el Teatro Pablo Tobón Uribe “Asfalto”, una obra que reinterpreta las paradojas de la guerra y trae a la memoria escenas crueles del conflicto armado que tuvieron lugar en San Carlos, municipio del Oriente antioqueño.