El área natural de La Macarena, única en diversidad biológica, territorio protegido y sujeto de derechos, pervive entre el conflicto armado colombiano, los conflictos socioambientales, las economías ilegales y hechos victimizantes a sus guardaparques.
Asesinatos, desapariciones, brutalidad policial y montajes judiciales, son algunas de las agresiones que han sufrido docentes, estudiantes y empleados de las universidades públicas de Colombia en los últimos 20 años, según el informe Universidades Públicas bajo S.O.S.pecha, entregado a la Jurisdicción Especial de Paz y a la Comisión de la Verdad.
Mineros sindicalizados, pensionados y tradicionales entregaron a la Comisión de la Verdad y a la Jurisdicción Especial para la Paz su versión sobre la ola de violencia que ha traído la explotación del oro en el Nordeste antioqueño durante los últimos 30 años.
Ante la ineficacia de la justicia ordinaria para esclarecer lo sucedido en la Comuna 13 de Medellín, la esperanza de las víctimas está puesta en lo que pueda hacer la JEP y la Comisión de la Verdad.
Los reparos del presidente Iván Duque al proyecto de ley estatutaria que regula la justicia transicional son el problema más reciente a que se ve sometido este proceso.
El saliente director del Centro Nacional de Memoria Histórica, Gonzalo Sánchez, espera que la Presidencia escoja para sucederlo a una persona que garantice la continuidad de lo realizado en más de una década de trabajo y respete las normas que rigen a la entidad.
La entrega hizo parte de la conmemoración Orión Nunca Más, en la Comuna 13 de Medellín. Hoy, las víctimas hicieron un plantón frente al Palacio de Justicia para exigirle al exgeneral, Mario Montoya, que diga toda la verdad ante la JEP.