Mujeres buscadoras de Colombia y México se reunieron en ese país para intercambiar experiencias, métodos de búsqueda y estrategias para dar con sus familiares desaparecidos.
No hay silencio que no termine es un ejercicio de memoria del que se vale Ingrid Betancourt para reconocer su carácter ciudadano y no dejárselo expropiar, como sí tuvo que hacerlo durante su cautiverio a manos de las Farc. Una ciudadanía de la que da cuenta en este libro profundo y aterrador sobre su secuestro.
Durante casi cinco décadas, esta publicación del Cinep ha sido el punto de encuentro para analizar temas coyunturales y también históricos del país como los conflictos agrarios, las luchas urbanas, los procesos de paz, el conflicto armado y la violencia en Colombia.
En el marco de la conmemoración del “Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas” escuchamos los puntos de vista de cuatro personas que han estudiado este fenómeno en México, Guatemala, Argentina y Colombia.
Para el director del Centro Nacional de Memoria Histórica, Darío Acevedo, el conflicto armado en Colombia se ha desdibujado por la participación de diversos actores armados y por los cambios que ha sufrido a causa de su extensión en el tiempo, lo que hace que la memoria sea un terreno de mayor disputa “no por principios sino por las circunstancias”.
Entre el 19 y 20 de febrero de 2020 un grupo de periodistas provenientes de nueve departamentos de Colombia: Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Cundinamarca, Meta, Norte de Santander, Antioquia, Chocó y Córdoba, editaron y publicaron en Wikipedia los perfiles de 16 líderes sociales víctimas del conflicto armado.
Durante los días 19 y 20 de febrero, periodistas de nueve departamentos de Colombia se encontrarán en Medellín para participar en la editatón de Wikipedia sobre las agresiones a líderes sociales. Con esta editatón, el proyecto Hacemos Memoria de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, con apoyo de DW Akademie, dará cierre a un proceso de formación que inició en diciembre de 2018 con un grupo de 16 periodistas.
En un informe presentado por el IPC y Germanwatch en Europa, se da cuenta de la relación entre la minería del oro y el conflicto armado en el país, la violación de los derechos humanos, así como los beneficios de las multinacionales y la estigmatización de los mineros que no han accedido a un título.
«Gracias al ejercicio del periodismo, en un país que también lo ataca, nos informamos de las formas como la ciudadanía, sin rendir la mirada, reclama, protesta, marcha, grita, demanda, pide, exige, condena el mundo de desesperanza en el que ha quedado sumida».
Ríos Vivos calcula que hay más de dos mil cuerpos de desaparecidos a lo largo del megaproyecto y que la ambición de poner a producir la obra solo ha traído costos irreversibles y violaciones a los derechos humanos.