Veinte periodistas y académicos de ocho nacionalidades y más de doscientas personas participaron en el Coloquio Internacional Hacemos Memoria: periodismo para pensar el futuro. Las charlas magistrales, las mesas de discusión y las presentaciones editoriales dejaron un sinnúmero de reflexiones. En este listado recogemos las doce principales.
Con éxito finalizó el Coloquio Internacional Hacemos Memoria: periodismo para pensar el futuro, que contó con 21 ponentes y 486 participantes.
Tras ocho años de trabajo en los que se han desarrollado asesorías en periodismo y memoria, procesos de formación universitaria, debates públicos, investigaciones académicas y producciones periodísticas, Hacemos Memoria reflexiona sobre las metodologías implementadas, las experiencias vividas y los aprendizajes adquiridos.
Hacemos Memoria abrió la convocatoria para asistir al «Coloquio Internacional Hacemos Memoria: periodismo para pensar el futuro», que se realizará del 28 de febrero al 2 de marzo en Medellín.
La periodista Alina Castrillón tiene el interés personal de convertir el material periodístico producido para la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia, sede Puerto Berrío, en un archivo de memoria de este municipio del Magdalena Medio antioqueño, duramente afectado por el conflicto armado.
Acercarse a Memorias: conceptos, relatos y experiencias compartidas es enterarse de las inquietudes comunes a académicos, artistas y periodistas, quienes, desde su formación y sensibilidad, han trasegado por el trabajo de la memoria.
Con estilo, sensibilidad y coraje, en Voces de Chernóbil Svetlana Alexiévich le contó al mundo, a partir de entrevistas y testimonios, cómo fue el cataclismo que sorprendió a Belarús tras el desastre nuclear ocurrido el 26 de abril de 1986.
La relación entre periodismo y memoria fue analizada en Medellín en uno de los paneles de la Semana por la Memoria, en cual se planteó que, cuando investiga el pasado de violencia de una sociedad, el periodismo debería dejar huella en la sensibilidad del público.
Con la publicación de uno de los dieciséis capítulos de Memorias: conceptos, relatos y experiencias compartidas, ofrecemos a nuestros lectores un adelanto del libro que próximamente estará a la venta.
«Gracias al ejercicio del periodismo, en un país que también lo ataca, nos informamos de las formas como la ciudadanía, sin rendir la mirada, reclama, protesta, marcha, grita, demanda, pide, exige, condena el mundo de desesperanza en el que ha quedado sumida».