Browsing Tag:

Bojayá

«La posibilidad de que se repita algo como lo de Bojayá es latente»: Antún Ramos

El domingo 25 de marzo, después de un año dedicado a hablar de paz y reconciliación en distintos escenarios del país, Antún Ramos retomó sus labores como sacerdote en el municipio de Lloró, Chocó. Una región en la que, asegura, son tangibles los efectos del Acuerdo de paz con las Farc. Sin embargo, reconoce que el conflicto armado sigue vigente debido a la confrontación entre el Eln, las Bacrim y la fuerza pública.

Así fue el perdón de las Farc en Granada

Después de 20 años de presencia armada en Granada, las Farc le pidieron perdón a esta comunidad del Oriente antioqueño. Entre 1987 y 2007, los frentes 9 y 47 actuaron allí para ocupar territorios y disputárselos al Ejército Nacional, a los grupos paramilitares y al Ejército de Liberación Nacional. Cerca del 98 por ciento de los granadinos fueron víctimas, de alguna u otra forma, del conflicto armado. “No tendría más qué decir que extender nuestros brazos ante ustedes, que les entregamos nuestras manos abiertas, esperando que algún día nos perdonen”, les dijo Pastor Alape, en representación de las Farc, a las víctimas que estaban reunidas en el templo Santa Bárbara de este municipio. Hacemos Memoria presenta este especial periodístico que recoge las voces de los habitantes de Granada y se pregunta para qué el perdón.  Por equipo Hacemos Memoria*   Las Farc le pidieron perdón a Granada Pastor Alape, miembro de la Dirección de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común e integrante de la Comisión de Reincorporación, pidió perdón a los habitantes de Granada, Antioquia, por el dolor que ocasionó el grupo guerrillero en medio de la guerra, se comprometió a aportar al esclarecimiento de la verdad sobre las violencias que […]

Y el perdón ¿para qué?

A casi un año de la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las Farc, el perdón parece ser, cada vez menos, un ideal moral. Su funcionalidad en el proceso de justicia transicional y en la aspiración de reconciliación, ha dejado algunas reflexiones y críticas entre expertos en temas como el derecho penal, la filosofía política y la historia de nuestro más reciente conflicto armado. A propósito del más reciente acto de perdón de las Farc, que se llevó a cabo en Granada, Antioquia, nos preguntamos por la importancia del perdón en el momento de transición que vive el país. Por equipo Hacemos Memoria El Acuerdo Final firmado por el Gobierno Nacional y las Farc establece que con el fin de que haya aportes a la verdad por parte de los victimarios y reparación simbólica para las víctimas, el Estado promoverá “actos tempranos de aceptación de responsabilidades y de responsabilidad colectiva”. Según se estableció en el punto de Víctimas del Acuerdo –precisamente en el apartado 5.1.3.1–, el Estado contará con el apoyo de diversas instituciones religiosas para propiciar este tipo de espacios en el país. A su vez, deja abierta la posibilidad de que tanto las Farc como […]

Bojayá, Cali y Apartadó: ¿Qué ha pasado desde que las Farc pidieron perdón?

En Bojayá, La Chinita y Cali, donde las Farc ya reconocieron sus responsabilidades, las víctimas coinciden en el poder de sanación que tuvo el arrepentimiento de sus victimarios, pero argumentan que quedaron asuntos pendientes como la verdad completa, el cumplimiento de las promesas hechas por esta organización, la protección efectiva del Estado y un proceso de reconciliación nacional. Por equipo Hacemos Memoria Fotografías: Oficina del Alto Comisionado para la Paz Entre 2015 y 2016, en medio del proceso de negociación de La Habana, las Farc cumplieron con tres actos de perdón y reconocimiento de responsabilidad frente algunas de sus víctimas en el país. Estos actos hacen parte de las medidas de reparación simbólica contempladas en el punto 5, Víctimas, del Acuerdo Final. En los tres confluyeron el interés de las Farc y la exigencia explícita de las víctimas de participar en procesos de perdón, verdad y reconciliación. El primero de estos actos ocurrió en Bojayá, Chocó, el 6 de diciembre de 2015. Trece años después de la masacre que acabó con las vidas de 79 bojayaseños, las familias de las víctimas y Pastor Alape, Isaías Trujillo, Benkos Biojó, Pablo Atrato y Matías Aldecoa, miembros del Bloque Noroccidental de las Farc, […]

Bojayá enseña que hay que cantar para sanar

La historia de la masacre del 2 de mayo de 2002 en Bojayá parece estar bastante documentada. Cautivó a periodistas y académicos que desde entonces se han encargado de hacer eco de las voces de las víctimas de uno de los hechos emblemáticos del conflicto armado colombiano. También Bertha Durango Benítez quiso contar esta historia, pero esta vez a través de la música que les sirvió a los sobrevivientes para narrar lo ocurrido y sanar las heridas. Por Elizabeth Otálvaro Fotografía de portada: Bertha Durango Benítez Producción audiovisual: Elizabeth Otálvaro y Andrés Palacio En un reportaje radial de 59 minutos, la egresada de la Universidad de Antioquia, en la seccional Urabá, del pregrado regionalizado de Comunicación social – Periodismo, reúne seis voces de sobrevivientes de la masacre de Bojayá. Luz Marina Cañola, Máxima Asprilla, Noel Palacios, Yoiner Palomeque, Domingo Chalá y Rosita son algunos de los portadores de la memoria de Bojayá. Al son de alabaos, vallenatos y hasta hip-hop, en el trabajo titulado “Bojayá: una tragedia contada y cantada”, los protagonistas logran contar, denunciar y drenar su dolor, en tanto que la autora consigue, mediante las posibilidades de la radio, rescatar aquellos sonidos que aportan a la construcción de […]

Las exhumaciones en Bojayá: Esa distancia entre las víctimas y la prensa

Las periodistas Patricia Nieto y Natalia Botero vivieron una situación de “obstrucción a la labor periodística” cuando se encontraban en Bojayá, Chocó, reporteando el inicio de las exhumaciones que adelanta la Fiscalía General de la Nación. Esta vez, quienes impidieron su trabajo no fueron los actores armados, sino miembros de la sociedad civil. ¿Cómo entender esta vulneración? ¿Qué implicaciones puede tener para la labor de la prensa en el contexto actual de posacuerdo? ¿Debe modificarse la relación entre periodistas y fuentes? Hacemos Memoria propone un debate al respecto para que ningún derecho resulte afectado. Por Margarita Isaza Velásquez Después de siete días de permanecer en Bojayá, Chocó, la periodista Patricia Nieto alcanzó a llenar un cuaderno de notas. Escribió nombres y fechas, apuntó números telefónicos, describió lugares y situaciones, hizo dibujos, trató de ser fiel a las palabras que escuchaba, pero volvió a Medellín con una sensación amarga, la de no haber podido avanzar en el trabajo periodístico que se había propuesto: conocer de cerca y registrar el proceso social, político y judicial que implica la segunda exhumación de los restos de las 119 personas sepultadas en el cementerio municipal después de la masacre del 2 de mayo de 2002. […]

El silencio de Bojayá

Esta es la historia del veto impuesto a la prensa por un grupo de líderes de Bojayá, comunidad que por tradición honra la palabra. Especial de Patricia Nieto*, directora del proyecto Hacemos Memoria.  El sábado 13 de mayo, a las 8 de la mañana, cinco periodistas salimos de Bellavista, cabecera de Bojayá, en una panga rumbo a Quibdó. Dejamos atrás el puerto donde los indígenas tomaban el primer baño de la mañana, algunos negros limpiaban los peces recién atrapados y otros levantaban los brazos para decir adiós. Con esa despedida terminó el trabajo de campo de seis días que, para la fotógrafa Natalia Botero y para mí, tenía como propósito registrar el proceso social, político y judicial que implica la segunda exhumación de los restos de las 119 personas sepultadas en el cementerio municipal después de la masacre del 2 de mayo de 2002, que estuvo precedida y seguida de varios crímenes en las zonas rurales. Una vez terminaron las maniobras de zarpe, que incluyen la estabilización de la embarcación, relación entre la cantidad de gasolina y el peso a bordo, la panga remontó el río Atrato. En ese momento comprendí que salíamos de Bellavista con las manos medio vacías. […]

Resistir a la guerra para “vivir sabroso”

A través de la espiritualidad, la creatividad, la relación con el territorio y otras prácticas cotidianas, los habitantes de Bojayá luchan por retornar a su pueblo y reubicarse tras ser desplazados después de la masacre ocurrida en 2002.  Por Alejandra Carmona Valencia – Estudiante de periodismo de la Facultad de Comunicaciones* Foto: Periódico Alma Máter Hace 14 años, un dos de mayo, las Farc lanzaron un cilindro bomba en la iglesia de Bojayá, Chocó, y acabó con la vida de 79 personas. El atentado, conocido como “La masacre de Bojayá”, se dio en medio de los enfrentamientos entre las Farc y los paramilitares por controlar el territorio. Natalia Quiceno, antropóloga y docente investigadora del Instituto de Estudios Regionales de la Universidad, se fue a Bojayá para realizar su tesis doctoral en antropología: “Vivir sabroso: poéticas de la lucha y el movimiento afroatrateño en Bojayá, Chocó”, una investigación sobre los movimientos derivados de la guerra: cuando la gente se tuvo que desplazar después de la masacre, luego retornar a su lugar de origen y reubicarse. Este trabajo recibió mención de honor en el área de ciencias sociales y humanas en los premios que entrega la Fundación Alejandro Ángel Escobar en octubre. Quiceno […]