La Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia, con el apoyo de Hacemos Memoria, invitan al curso Narrar lo Inefable: memoria, literatura testimonial y cine, que se realizará del 31 de enero al 22 de febrero en el campus central de la U. de A.  

Presentación

¿Cómo narrar lo inefable? ¿Cómo construir un relato de la violencia? ¿Cuáles son las paradojas propias del ejercicio de construir un sentido sobre el pasado, en especial cuando ese pasado es violento? ¿Qué puede enseñarnos la literatura testimonial y el cine sobre estos interrogantes? En el Curso Narrar lo Inefable Memoria, literatura testimonial y cine, se abordarán estos y otros temas que permitirán a los asistentes comprender las complejidades de los ejercicios de construcción de narrativas sobre el pasado reciente del conflicto armado.

Duración: 32 horas

Lugar: Universidad de Antioquia, Escuela Interamericana de Bibliotecología, Ciudad Universitaria.

Fechas: 31 de enero al 22 de febrero

Horarios: jueves y viernes de 4:00 a 8:00 p.m.

Inversión: 280.000 pesos. Descuento del 10% para estudiantes y egresados de la Universidad de Antioquia

Inscripciones aquí

Información adicional: coordinacionmaestriaeib@udea.edu.co

Profesores

Gabriel Ruiz Romero

Doctor en antropología social de la Universidad Autónoma de Madrid (España), Master en Comunicación y Problemas Socioculturales de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (España) y Magister en Filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia). Líder del Grupo de Investigación en Conflicto y Paz de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Medellín. Docente e investigador de tiempo completo de la misma facultad.

Ha centrado sus indagaciones académicas en la construcción de memora histórica desde la perspectiva de la antropología de la violencia y en el análisis de los procesos de naturalización de las lógicas violentas de la violencia armada. Investigador y corelator del Informe Nacional de Memoria Histórica “La guerra escondida. Minas antipersonal y Remanentes de guerra en Colombia”, producido por el Centro Nacional de Memoria Histórica y la Fundación Prolongar en el año 2017.

Ana María López C.

Profesora titular de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín. Doctora de la Universidad Paris-Sorbonne y de la Universidad de Chile en Estudios Latinoamericanos. Es miembro asociado del Centre de Recherches Interdisicplinaires sur les Mondes Ibériques Contemporains –CRIMIC– de la Universidad París – Sorbonne. Hace parte del Grupo de Investigación en Comunicación Urbana -GICU- y de la Red INAV.

Es creadora y miembro de comité currículo de la Maestría en Cine Documental de la UPB, donde dicta el curso de Historia del documental latinoamericano. Entre sus últimas publicaciones se encuentran: “Narrativas en torno a la vida de la protagonista de La vendedora de rosas”, como parte del libro Cine y audiovisual: trayectos de ida y vuelta, publicado por Shangrila Ediciones y “Continuidades y cambios en el cine documental de memoria política en América Latina» publicado en Memoria política en perspectiva latinoamericana de la editorial Peter Lang «. Ha sido jurado de muestras, festivales y diversas convocatorias de investigación, producción y circulación audiovisual.

 Detalles del curso

Módulo 1: Violencia, memoria y narración

Primera parte: las políticas de la narración

Sesión 1, enero 31 de 2019: El imperativo narrativo

  1. La memoria narrada: narrar lo inefable.
  2. El sufriente, el testigo y el archivo: ¿quién es el narrador autorizado?
  • ¿Qué puede ser narrado y que busca ser callado?: los silencios y las zonas grises.

Sesión 2, febrero 1 de 2019: Desde dónde y hacia dónde se narra

  1. Narrar lo que sucedió: el problema de la verdad.
  2. Marcos sociales de la memoria: marcos narrativos y marcos de interpretación.
  • Las disputas por la memoria.

Segunda parte: Las poéticas de la narración

Sesión 3, febrero 7 de 2019: La estructura de la narrativa de conflicto

  1. La estructura del relato: el arma, la herida y la víctima (análisis de relatos directos de víctimas y victimarios)
  2. La narrativa: darle sentido a la memoria (análisis de material de trabajos de memoria institucional).

Sesión 4, febrero 8 de 2019: Algunas narrativas de conflicto y violencia

  1. Narrativas extremistas: la violencia narrativa.
  2. Narrativas simplificadoras: capital social de afiliación y capital social de conexión

 Módulo 2: Imagen en movimiento y representaciones de la memoria

 Primera parte: La imagen en movimiento, su poder y su potencial

Sesión 5, febrero 14 de 2019: Reflexiones en torno al tipo de memoria que construye la imagen en movimiento

  1. La naturaleza de la imagen cinematográfica y su vinculación con la memoria.
  2. Tipos de imagen en movimiento, lenguajes, diferencias en la construcción y en sentido de estas.

Sesión 6, febrero 15 de 2019: Bordes difusos

  1. Codificaciones, hibridaciones, trasformaciones.
  2. Lenguajes del cine contemporáneo y relación con el problema de la memoria.

 Segunda parte: Configuración de las narrativas audiovisuales

Sesión 7, febrero 21 de 2019: La construcción documental y el problema de la tradición indicial documental

  1. Operaciones previas de memoria y narración: fragmentar, seleccionar y fijar
  2. Narrativas documentales: posibles construcciones de la memoria.
  • Fuera de campo como parte de las narrativas de memoria.

 Sesión 8, febrero 22 de 2019: La memoria sin imagen

  1. Imágenes construidas, intervenidas, reinterpretadas, reciclaje, archivo ¿un problema actual en las narrativas de la memoria?
  2. Por qué construir narrativas audiovisuales si no existen registros en imágenes.