Hace veinte años hubo disturbios, tropel, explosivos artesanales y un accidente en su fabricación en el campus de la Universidad de Antioquia, cuando estudiantes protestaban contra la firma del TLC con Estados Unidos. El 10 de febrero se suele conmemorar también con disturbios, como un hito del movimiento estudiantil. El profesor Juan Camilo Portela reflexiona sobre las memorias que quedan de aquel día y plantea preguntas sobre su interpretación en el presente.
Noticias de la memoria
Los vigías de la ciénaga San Silvestre
El médico Yesid Blanco y el politólogo Óscar Sampayo, dos integrantes de la Corporación Yariguíes, han acompañado en los últimos diez años a comunidades de Barrancabermeja, Santander, en la lucha por conservar la cuenca de la ciénaga San Silvestre.
Las voces diversas que resistieron al conflicto armado en el Huila
En el Huila, hay historias de sobrevivientes del conflicto armado que buscan visibilidad tras la negación histórica de sus derechos. Se trata del respeto fundamental a su vida, amenazada por su orientación sexual, identidad y expresión de género diversas.
Los frutos dulces y amargos después del conflicto armado
Esta es la historia de Lida, que se enamoró de Robinson, un muchacho paramilitar. En San José, La Ceja, el conflicto fue sintiéndose de a poco: los actores armados llegaron en 1998 y desde entonces trastocaron las vidas de los campesinos locales....
Una historia de lucha por la autonomía campesina
Los integrantes y aliados de Asonalca persisten en su propósito de consolidar en la vereda Plan Brisas, de Aguazul (Casanare), un territorio agroalimentario como parte del sueño de lograr un sistema económico comunitario y solidario.
Una catarsis que cure las heridas
Red Sur Barranquilla promueve el empoderamiento, el liderazgo y la participación política de los y las jóvenes del Atlántico a través de un dispositivo de arte público y teatral: el Monumento por la dignidad y la memoria de las víctimas del conflicto armado.