La búsqueda en La Escombrera de Medellín se fortalecerá con la destinación de maquinaria y personal forense. Estas acciones tienen como propósito avanzar en la intervención forense de las fases 5 y 6, así lo dieron a conocer la Jurisdicción Especial para la Paz y la Alcaldía de Medellín. También hicieron un llamado al Gobierno nacional para que destine recursos económicos a las labores en el sitio de excavación.
Por Fabián Uribe Betancur
Foto de portada: JEP.
Con el objetivo de avanzar en las fases 5 y 6 de intervención forense en La Escombrera de la Comuna de 13, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Alcaldía de Medellín anunciaron que se fortalecerá la búsqueda, con la destinación de maquinaria amarilla, personal forense y el mantenimiento del talud en el sitio de excavación. Este anuncio se hizo tras una reunión realizada el 21 de mayo en Medellín, entre el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli; el secretario ejecutivo de la JEP, Harvey Suárez, y el alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez.
En rueda de prensa, el presidente de la JEP señaló que, en la actualidad, en la zona de búsqueda trabajan 5 funcionarios del Gatef de la JEP y 20 funcionarios de mano de obra no calificada y se avanza en las labores de estabilización del talud. “Lo que ocurre es que aún no ha llegado la maquinaria amarilla que agiliza la búsqueda. Sin embargo, ellos están realizando una labor más detallada, de cernido. Esto quiere decir que están buscando pequeños fragmentos de estructuras óseas”, afirmó Ramelli.
Fortalecimiento de la búsqueda
Para avanzar con el plan de intervención forense en La Escombrera, la JEP dispondrá de personal adicional: 20 operarios de apoyo, 10 expertos forenses y el acompañamiento técnico de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG). “Estamos poniendo todo nuestro esfuerzo, tanto en el fortalecimiento de los equipos forenses como en el avance de las investigaciones judiciales”, dijo el presidente de la JEP.
Ramelli agregó que la FAFG es una organización que tiene un reconocimiento internacional en la experiencia en la búsqueda de personas en escenarios complejos. También detalló que la administración municipal de Medellín destinará maquinaria amarilla para acelerar las labores de excavación. “La idea es que, en la segunda semana de junio, nos ha comentado la alcaldía, ya entre nuevamente la maquinaria amarilla”, manifestó.
Intervención en la nueva zona
En diciembre de 2024 y enero de 2025 se hallaron estructuras óseas de cuatro personas en los límites del polígono inicial, lo que llevó a la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad (SARV) de la JEP, según el magistrado Gustavo Salazar, a evaluar una posible ampliación del área de búsqueda: “Hemos tratado de reconstruir por qué aparecieron en el límite del polígono y no un poco más hacia el centro. Inicialmente, pensábamos que los hallazgos se ubicaban unos veinte o treinta metros más al sur. Eso nos plantea la necesidad de una ampliación, hacia el norte, nororiente y un poco hacia el sur”.
Para mediados de 2024 el “plan intervención forense de La Escombrera” contemplaba hasta la fase 5, con un polígono delimitado de 2417 metros cuadrados, colindantes con una zona más amplia de probables hallazgos, cuya excavación correspondería a la fase 6 y que amplía el polígono hasta los 3372 metros cuadrados. En total, el área cautelada es de 6912 metros cuadrados.
El presidente de la JEP detalló que para intervenir este nuevo polígono es necesario la adecuación del sitio de excavación: “Esta ampliación ya fue decretada judicialmente, pero antes de intervenir el nuevo sector, es necesario terminar de estabilizar el talud, trabajo que ya está en marcha. Después entraría la maquinaria amarilla, y solo entonces podremos iniciar las labores en el área ampliada”.

Como señala un comunicado de la JEP, emitido el 21 de mayo, la estabilización del talud es prioridad para poder dar paso a la fase 6 de intervención forense: “La empresa Moreal, contratada por la Alcaldía de Medellín y especializada en geotecnia e ingeniería, ha realizado el monitoreo y mantenimiento del talud, y en sus informes ha señalado que no existe riesgo de colapso”.
Entre julio 2024 y marzo 2025, la excavación en La Escombrera se desarrolló con el apoyo financiero y técnico de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD).
Saber más: La JEP dicta nuevas órdenes sobre La Escombrera
Según Ramelli, la JEP está evaluando una nueva propuesta de articulación presentada por esta entidad humanitaria, cuyo objetivo es reforzar la coordinación interinstitucional y agilizar tanto el plan de intervención forense como su financiación. “Por mi parte, tengo total disposición para trabajar con la Unidad de Búsqueda. Entre más personas puedan sumarse a este esfuerzo, mejor. Yo diría: magnífico”, comentó.
Proyecto de memoria
Como parte de las medidas integrales orientadas a la verdad, la memoria y la dignificación de las víctimas, la SARV dictó órdenes para iniciar la formulación del proyecto de La Escombrera como lugar de memoria. A esta medida cautelar fue vinculado el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, que deberá presentar junto con la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia y la Secretaría Ejecutiva de la JEP el diseño, el análisis de viabilidad y la implementación del proyecto de memorialización de este lugar.
Ramelli comentó que, para este proyecto de memoria en La Escombrera, se debe avanzar en una articulación con las diferentes instituciones mencionadas en la medida cautelar: “Ya existe una decisión por parte de la jurisdicción, debemos sentarnos en una mesa técnica con la alcaldía para discutirlo y consultarlo con las víctimas, ya que todo esto siempre se hace en consulta con ellas”.
Financiación para la búsqueda
La intervención forense en La Escombrera hace parte de la medida cautelar decretada en 2020 por la JEP, en la que les ordenó a la Unidad de Búsqueda, a la Alcaldía de Medellín y a la Unidad de Investigación y Acusación del mismo tribunal adelantar labores de búsqueda en dicho lugar.
Leer más: La Escombrera: Cronología de una búsqueda
Es en cumplimiento de esta orden que la Alcaldía de Medellín se comprometió a destinar recursos económicos: “Durante este año el compromiso ha sido alrededor de 4000 millones de pesos para poder continuar con esa búsqueda”, afirmó Federico Gutiérrez.
La Jurisdicción para la Paz y la Alcaldía de Medellín hicieron un llamado al Gobierno para que asigne $3500 millones con el objetivo de fortalecer la búsqueda en La Escombrera. “Necesitamos con urgencia el apoyo del Gobierno nacional, que debe sumarse a esta causa, que es de todos los colombianos”, puntualizó Alejandro Ramelli, presidente de la JEP.