En Bogotá fueron leídos por magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz y por representantes de las organizaciones de familiares, los nombres de cerca de dos mil personas que entre 2002 y 2008 fueron asesinadas y presentadas ilegítimamente como bajas en combate por miembros de la Fuerza Pública.

Por Margarita Isaza Velásquez

Los 1934 nombres leídos confirman e ilustran el universo provisional de los 6402 hechos documentados por la JEP dentro del Caso 03: “Asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate por agentes del Estado” y del Caso Conjunto Cementerio Las Mercedes de Dabeiba.

“La JEP dará a conocer los demás nombres —que superan la cifra de 6402— cuando termine la contrastación y la fase nacional del caso 03, por respeto y dignidad de sus familias, por la protección de la investigación judicial y en consideración de las condiciones de seguridad”, afirmó Jorge Posada, subdirector de comunicaciones de la entidad transicional.

La lectura ocurrió este 28 de noviembre durante la instalación de la exposición “Mujeres con las botas bien puestas”, en la sede de la JEP en Bogotá, que propone contrarrestar los negacionismos frente a este crimen de lesa humanidad, reivindicar la memoria de las personas asesinadas y permitir a la sociedad acercarse a conocer los hechos que rodearon las falsas bajas en combate de al menos 6402 personas en Colombia entre 2002 y 2008.

Participan de esta exposición los familiares reunidos en organizaciones como las Madres de Falsos Positivos de Soacha (Mafapo), que en la primera semana de noviembre fueron insultadas y estigmatizadas por un congresista que arrojó a la basura unas botas de caucho que simbolizaban la búsqueda de justicia por los homicidios presentados falsamente como resultados operacionales de la Fuerza Pública. Ante el agravio, diversos sectores, como el movimiento de derechos humanos y en particular la Red Colombiana de Lugares de Memoria, se manifestaron en respaldo a Mafapo y en rechazo a todas las acciones que atenten contra la dignidad de las víctimas.

Jacqueline Castillo Peña, representante de Mafapo, expresó frente a las botas, uno de los objetos de la muestra que incluye fotografías, producción escénica y materiales audiovisuales: “Cada bota de estas significa cada uno de estos jóvenes que fueron asesinados tan miserablemente”.

Este objeto, que los campesinos usan constantemente para transitar por las montañas y quebradas de Colombia, tomó una triste connotación para estas víctimas. “Se ha documentado por la JEP que los responsables les ponían a sus víctimas botas pantaneras, como las que usaba también la guerrilla, para simular que eran bajas legítimas. En esta exposición, las madres le han dado un nuevo significado a la bota como símbolo de una lucha en la que también las han acompañado otros sectores de la sociedad”, agregó Posada.

Luego de la presentación de “Mujeres con las botas bien puestas”, fueron leídos uno a uno los nombres de cerca de dos mil víctimas, tomados de los seis autos de determinación de hechos que se han emitido en el contexto de los casos de la JEP. Los magistrados Alejandro Ramelli —presidente de la JEP—, José Miller Hormiga, Catalina Díaz, Óscar Parra y Nadiezhda Henríquez, quienes han servido como relatores de los casos 03 y cementerio Las Mercedes de Dabeiba, iniciaron la lectura, que fue continuada por Jacqueline Castillo Peña, Beatriz Méndez y Blanca Nubia Monroy, voceras de Mafapo. Luego leyeron más nombres otros funcionarios y magistrados auxiliares de la JEP.

“Son 1934 nombres. Bastaría con uno solo… Los nombraremos para dignificarlos, para recordar que es deber de cada ciudadano tenerlos presentes, honrar su memoria y hacer lo que esté en nuestras manos para que esta tragedia nacional jamás se repita”, dijo Ramelli al comenzar la atenta lectura de los seis autos de determinación de hechos del caso 03, que dan cuenta de que “los falsos positivos sí ocurrieron”, como insistieron todos los presentes.

Las víctimas que fueron mencionadas tienen un máximo responsable determinado. La JEP ha imputado a 106 máximos responsables de estos crímenes, y 85 de ellos han reconocido su participación, entre ellos hay dos generales de la república, varios coroneles, tres civiles y un agente de Estado; y se encuentran como imputados seis generales retirados del Ejército, mientras que un comandante de batallón está enfrentando un juicio adversarial.

Pueden encontrarse las decisiones y los autos de determinación de hechos y conductas del caso 03 en la página web de la JEP.