En Frontino, la UBPD retoma la búsqueda de desaparecidos en el cementerio municipal. La intervención forma parte de un plan que abarca la búsqueda de personas que fueron desaparecidas en 18 municipios del Occidente antioqueño.
Por Emmanuel Zapata Bedoya
Foto de portada: Comunicaciones UBPD.
En el Occidente antioqueño, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas adelanta una nueva intervención forense en el cementerio parroquial Nuestra Señora del Carmen, municipio de Frontino. Esta diligencia, que se desarrolla entre el 10 y el 20 de junio de 2025, se enfoca en dos puntos específicos y forma parte del Plan Regional de Búsqueda de la Cuenca del Río Sucio y Cauca Medio. El plan articula esfuerzos comunitarios e institucionales en 18 municipios para esclarecer el paradero de al menos 786 personas desaparecidas.
En el cementerio la diligencia se concentra en dos puntos específicos: una bóveda ubicada en la galería “Divino Niño” y una zona de sepulturas identificadas como posibles lugares de inhumación de personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado.
Esta es la cuarta intervención que realiza la UBPD en este camposanto, donde se ha establecido un universo preliminar de 28 sitios de interés para la búsqueda. Estos puntos fueron identificados a partir del cruce de información institucional, testimonios de la comunidad y fuentes eclesiásticas, y corresponderían a posibles enterramientos de personas sepultadas como cuerpos no identificados.

Hasta ahora, como parte de las fases anteriores, la entidad ha logrado la recuperación de 14 cuerpos que podrían corresponder a personas desaparecidas por razones relacionadas con el conflicto armado. Los cuerpos recuperados han sido entregados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, que adelanta los procesos de identificación.
La intervención, de carácter humanitario y extrajudicial, se realiza bajo un enfoque participativo y con acompañamiento psicosocial a las familias, quienes han sido convocadas a acercarse al cementerio durante los días de trabajo.
Gloria Araque, coordinadora regional de la UBPD en Antioquia, hizo un llamado directo a la comunidad: “Queremos invitar a todas las personas que tienen un familiar desaparecido a que se acerquen al cementerio de Frontino, entre las 8 de la mañana y las 4 de la tarde durante estos días de intervención. Estamos aquí para escucharlas y tomar sus solicitudes de búsqueda”, afirmó el 10 de junio, cuando comenzó la diligencia.
Araque también explicó que este tipo de acciones son posibles gracias al trabajo coordinado entre instituciones y comunidad: “Esta intervención se logra con el apoyo de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, la Arquidiócesis de Santa Fe de Antioquia, la Alcaldía de Frontino, la Fiscalía General de la Nación y, por supuesto, de la comunidad, que ha sido clave para aportar información y construir contexto”, señaló.

La información recolectada indica que muchas de las inhumaciones habrían ocurrido entre los años noventa y los primeros años de la década del 2000, periodo en el que la región fue escenario de confrontaciones armadas, incursiones de grupos ilegales y múltiples hechos de desaparición forzada.
Esta nueva etapa busca avanzar no solo en la recuperación de más cuerpos, sino también en el esclarecimiento de lo ocurrido y en la dignificación de las víctimas.
“Nuestro objetivo no es únicamente encontrar restos, sino permitir que las familias puedan cerrar un ciclo de incertidumbre, saber la verdad y, si es posible, reencontrarse con sus seres queridos”, concluyó Araque.
En Antioquia, la UBPD ha registrado 25 548 personas desaparecidas, y en todo el país, contabiliza 126 895.