La masacre de 16 jóvenes ocurrida el 29 de junio de 1996 ya no se olvida en el corregimiento Altavista, suroccidente de Medellín. Una obra de teatro y un grupo de jóvenes impetuosos se ha encargado de recordar y representar aquellos sucesos en la obra 1996, que desde 2022 recorre con llenos totales las salas comunitarias y los escenarios de ciudad, como una manera de contribuir a la memoria de su territorio, condolerse con los vecinos que perdieron a sus hijos y apostar por un futuro diferente.

Por Margarita Isaza Velásquez

Las motos aturden. Su sonido sacude las montañas de Medellín que ya rozan el campo. Ebulle la vida con sus estridencias y brillanteces. Los niños arrastran una cometa de colores, se burlan, se ríen, loma abajo; uno carga un perrito negro, su cachorro, otro no suelta a la abuela, la mamita, que ya no lo regaña. Familiones de niños y de viejos, la verdad es que hay pocos jóvenes de esos que uno pudiera ver vestidos de tribu urbana, caminando a un ritmo despreocupado. Solo parecen jóvenes los chicos de las motos, sin casco, con la chica a la espalda, de pelo largo y lacio, a toda velocidad, esquivando a la gente, deteniéndose apenas en los resaltos de la vía. Loma arriba, los hombres, viejos también, beben cerveza de litro a pico de botella, al pie de la vía estrecha; hay restos de un sancocho, ojeras y lentitud, como siempre en día de fiesta. Música, alaridos, motores, bocinas, vaivenes convulsos de alegrías que nunca hablarían por el silencio de otras noches, cuando los muchachos, los jóvenes que de otra manera eran jóvenes, se entraban temprano y sus madres temían.

Esos tiempos fueron raros y pesados, no hace mucho que sucedieron, pero hay algo engañoso en volver la vista atrás y darse cuenta de que sí, eso fue así, de que a los muchachos los mataron nada más por quedarse un rato en el billar o por detenerse otro momento en la parada del bus, en la caseta, en el quiosco, hablando con cualquiera.

En el presente de Altavista se puede esperar el bus de noche, el que baja a Medellín, o el que llega, a quince minutos no más desde la centralidad. En el pasado, no tan remoto, hace apenas veintiséis años, pero también hace doce y hace cinco, no se podía estar afuera. Costaba la vida o se dudaba de ella. Los jóvenes, chicos y chicas, han pagado caro esa advertencia. Unos con el cuerpo, otros con la espera; muchos con la tristeza de sentirse malditos por permanecer allí y creer que nada sigue, que no vale la pena imaginarse una vida, estudiar, ampliarle piezas a la casa, montar un negocio, tener los propios hijos, hacerse a lo que significa el día de mañana.

Sion Ramírez, Yeisson Rodríguez, Valeria Ospina y Daniel Baena son jóvenes de hoy en día; nacieron o crecieron en la cuenca central de Altavista, en los barrios de más arriba, cerca de donde los congrega en estas semanas de mitad de año la posibilidad de encarnar a otras personas, de actuarlas y hacer a otros estremecer por aquello que pasó. Ellos hacen parte del mundo del teatro, participan de una obra hecha en el corregimiento como iniciativa personal de Daniel para conmemorar una historia de dolor: la masacre de 16 jóvenes el 29 de junio de 1996, perpetrada ahí no más, en lo que antes era la terminal de buses, junto de un billar, y hoy es un depósito de la ladrillera, a pasos de un granero y tienda de abarrotes.

El periódico El Tiempo publicó una breve nota al día siguiente, y el primero de julio, más detalles de lo ocurrido:

“Eran las 8 de la noche, y la calle 20 con la carrera 110, del corregimiento Belén-Altavista, suroccidente de la ciudad, era un hervidero de gentes. Los vecinos del sector ultimaban desde temprano los detalles para el convite del día siguiente, con el cual celebrarían el vaciado de una placa polideportiva para el barrio. Lo que era una fiesta, con trago, música y animación, en segundos se volvió una verdadera tragedia. Cerca de diez hombres encapuchados y armados de fusiles R-15, pistolas y subametralladoras 9 milímetros, descendieron de dos vehículos, un Chevrolet Sprint gris y un Skoda azul, con las placas tapadas. Llegaron hasta la terminal de buses, y mientras unos rodearon el improvisado parqueadero, otros se dirigieron hasta un salón de billar. ‘A ver h.p. milicianos, ¿dónde están sus jefes?’, les gritaban los hombres a los muchachos asustados, al tiempo que les apuntaban con las armas y les mostraban unas fotos. Nadie respondió nada. Entonces los pistoleros sacaron a algunos del salón de billar y los fueron formando contra la parte posterior de uno de los buses allí estacionados. Que se trataba de una requisa, les decían. Primero les dispararon a los pies, y cuando empezaron a doblarse hacia el piso, los remataron”.

Eran hombres y pelaos casi todos. De 15, 16, 17, 20, 21, 25, 27 y 28 años; no había viejos. Daniel Baena tiene hoy 29 años, una moto, dos gatos, el pelo largo, una sonrisa generosa y es el director y creador de la obra 1996, que pudo montar gracias al apoyo de la Corporación Cultural Altavista, que lo conoce desde chiquito con sus ímpetus de artista.

Daniel se graduó como maestro en arte dramático de la Universidad de Antioquia hace un par de años. Vive en el corregimiento porque le gusta, porque se siente en deuda con su gente y su paisaje, y porque ahí puede desarrollarse como actor y dramaturgo. Su hermano mayor, Camilo Baena, también actor, es uno de los fundadores de la corporación Casa Arte, más arriba de La Perla, una de las que motivó que los jóvenes de Altavista tuvieran opciones de recreación y cultura frente a las ofertas de las bandas de siempre para enfrentar la pobreza.

A Daniel la historia de la masacre le había hecho ruido durante algunos años, pero no conocía mayor cosa de lo que había pasado. Se contaba por ahí, alguien de pronto recordaba, pero nunca había sido un suceso importante para la comunidad. Raro, ¿no? Por los días en que estrenó la obra, en el aniversario 26, se entregó el informe final de la Comisión de la Verdad en Colombia, que da cuenta de los hechos y afectaciones de la larga guerra nacional; el padre Francisco de Roux reclamaba: “Nos duele ver que todo esto se conocía en Colombia, lo sabía el mundo, lo vimos en televisión y lo oímos en la radio, pero lo dejamos pasar como si esta barbarie no fuera con nosotros”.

Algo así tocó el sentir de Daniel hace un par de años, otro 29 de junio, cuando en plena pandemia el Consejo Territorial de Paz de Altavista organizó un recorrido con velas, relatos y reflexiones acerca de la masacre. Había un mural en la antigua terminal, que recordaba a los muertos y, por primera vez después de la demanda al Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, las familias de las víctimas se animaron a hablar. Ahí un niño de siete años se le acercó en pleno acto conmemorativo y le preguntó qué había pasado; “yo le dije: aquí ocurrió una masacre, asesinaron a 16 jóvenes y por eso estamos haciendo todo esto. Y creo que a ese niño algo le hizo clic en la cabeza, porque cogió una velita, participó, se sentó en el piso, hizo las siluetas, estuvo muy presente. Entonces ahí yo pensé: bueno, cómo hacer que esta conmemoración no se quede únicamente en este lugar y en esta fecha, cómo hacerlo o pensarlo de una manera artística para llevárselo a otras personas que no están aquí hoy”.

De ese Consejo Territorial de Paz hace parte Mauro Galvao, de 43 años, en realidad Mauricio Mejía, a quien le dejaron esa “chapa” porque en Italia 90 un jugador de Brasil se le parecía bastante. Él fue muchacho en Altavista cuando ocurrió la masacre; iba a cumplir 18 y estaba en once en el colegio Cedepro, donde jugaba a vivir la naturaleza y a recorrer las colinas y quebradas de sus dominios. Cuenta que a mediados de los noventa sí era común encontrarse un muerto en la mañana o esquivarlo al pasar un puente. Era algo que ocurría como una especie de “limpieza social” en la que caían los pelaos sin estudio, los que se fumaban algún pucho o los que a otros les parecía que causaban problemas.

El corregimiento Altavista tiene 9 veredas, algunas más urbanas que rurales, y cerca de 40 mil habitantes. Allí hay ladrilleras, cultivos de hortalizas y un activo sector comercial. En su centralidad hay instituciones como el Centro de Bienestar Animal La Perla y organizaciones de larga trayectoria comunitaria como la Corporación Altavista. Foto: Margarita Isaza.

Como en muchas zonas de Medellín, en el corregimiento llegó a haber milicias urbanas de guerrillas de izquierda como el ELN, que implantaron unos órdenes y a la par participaron de la construcción del barrio y sus liderazgos. Pero ya en 1996 Altavista estaba formado y quizás era parte de otras disputas más cercanas al narcotráfico y al control de corredores para mover armas y economías ilegales. Cierta dinámica de vida se había instalado sin mucha alharaca, y al que pudiera romper eso, o que de pronto a alguien le quedara mal, lo amenazaban, lo mataban.

Mauro narra que la masacre fue un punto de quiebre para la tranquilidad de la gente: “Fue algo que nadie se esperaba. Hasta ese momento no había restricciones para hacer cosas. Lo que pensábamos era: ‘mientras uno no se meta con nadie, todo bien’. Uno iba al colegio normal, los cuchos iban a trabajar. Y la tensión y la zozobra llegaron después de la masacre. Empezaron los toques de queda no declarados”.

Sobre las víctimas, Mauro confirma lo que se ha investigado: que eran muchachos trabajadores o estudiantes que estaban en el billar recreándose o estaban llegando de trabajar, o apenas iban pasando por ahí, no hacían parte de un grupo armado. Sobre los perpetradores, él mismo ha denunciado que fueron los paramilitares con el silencio cómplice de las fuerzas del Estado, que esa noche fría de sábado buscaban matar milicianos y amedrentar a la gente del barrio, “presuntos colaboradores”: “Quitarle el agua al pez”, dice el líder social, politólogo y educador popular. Después vino la militarización de cada esquina y la desconfianza entre la gente: no había ánimos para ninguna reunión.

En el colegio Cedepro de Altavista, establecido en 1992, donde la apuesta por la educación promovía el libre desarrollo de la personalidad en el contacto con el medio ambiente, la cultura y el patrimonio, el profesor de filosofía les habló de la masacre y hubo reflexiones que tocaron la idea de comunidad, de resistir a los armados en el estudio y en la búsqueda del arte. A Mauro eso le caló y por eso su graduación, seis meses después del dramático velorio colectivo en Campos de Paz, fue de nuevo una fiesta y la promesa de recuperar la alegría, de invocar al futuro. Él y sus compañeros eran la segunda promoción de bachilleres del único colegio que había en la zona.

Daniel Baena y Yeisson Rodríguez —hoy de 27— eran niños pequeños, no recuerdan mayor cosa. En la obra de teatro no son literales con la masacre ni quieren representarla como el único hecho que ha marcado a sus vecinos. Yeisson le da vida al líder de los Cucarrones —una metáfora del Estado militar— y su voz se oye amplificada, leyendo un panfleto amenazante, en el primer acto: “Los tenemos en la mira. Avísenles a sus familiares queridos. Es la hora de la limpieza social. Empezaremos muy pronto. Ya están advertidos… Llegó la mano que limpia… Los niños buenos se acuestan temprano, a los malos los acostamos nosotros…”.

En la vida real, Yeisson es tímido y aunque su altura lo hace notorio, da la impresión de querer pasar desapercibido. Él es artista de circo, lo ha sido callejero, y se ha formado entre semáforos y esquinas, talleres ofrecidos por colectivos artísticos y montajes hechos en la ciudad. También estudió en el colegio Cedepro pero no se graduó por problemas personales. Desde niño se metió a Casa Arte, a la Corporación Cultural Altavista y al colectivo Antares, aunque sus padres no le dieran permiso; él quería aprender de todo: zancos, acrobacias, artes plásticas, danzas, teatro, mejor dicho lo que lo mantuviera ocupado y en movimiento. “En las clases y los encuentros, sin darnos cuenta, fuimos desarrollando un pensamiento crítico, una mirada diferente de las cosas; por eso yo creo que nunca me interesó meterme a las bandas o ponerme a andar con armas”, dice Yeisson y explica así su distancia con otros muchachos que con vidas similares a la suya terminaron involucrados en grupos delincuenciales, como las tradicionales bandas de Los Chivos y Los Pájaros, que aún campean por el corregimiento.

Sion Ramírez, de 15, y Valeria Ospina, de 18, son también actrices de Altavista. Se involucraron en febrero en el laboratorio teatral para el montaje de la obra 1996. Desde que Daniel vio a Sion, supo que ella sería la Pecosa, la joven novia de Dante, un chico de las bandas, que representa la inocencia de los civiles afectados por el conflicto armado. Valeria, por su parte, construyó su personaje como el de una de las madres sufrientes de este país, que no se duerme hasta que el último de sus hijos llega a dormir a la casa.

La vida de Sion podría ser la de una adolescente más del corregimiento. Vive con su familia en el barrio San Francisco, tiene pocos amigos entre sus vecinos y estudia en el colegio Yermo y Parres, de Belén, la comuna de Medellín conectada al corregimiento, donde algunos dicen vivir cuando sienten vergüenza de su procedencia o les cuesta explicar dónde queda su casa. Su mamá es psicóloga social y su abuela está metida en cuanto proceso social y de capacitación ofrecen en la zona; fue ella, la mamita, la que le dijo a principios del 2021 que saliera de la casa, que bastaba de pandemia, que fuera a la corporación porque estaban ofreciendo talleres de teatro. Ahí Sion ató su corazón a la actuación, que siempre le ha gustado, y resultó ya este año en el laboratorio escénico propuesto por Daniel.

Dice Sion: “Creí que el laboratorio no me iba a quitar tanto tiempo: pensé que era como vengo, me río, aprendo y me voy. Yo siento que fue un proceso de mucha disciplina y compromiso. Como un golpe de tiempo, pero no me arrepiento. Todavía me falta mucho por aprender y conocer. Yo estoy en décimo y dije: este año me voy a dedicar al estudio, pero llega la obra, le cuento a mi mamá, le digo que va a haber días en los que no voy a poder estudiar en la casa. A ella siempre le ha importado mucho que me vaya bien en el colegio. Hasta mi papá ya me coge de chiste y me dice que es que yo vivo aquí en la corporación, que me traiga una colchoneta”. Yeisson se ríe y cuenta que a él le decían lo mismo en su casa.

Para Valeria, que estudia el bachillerato semiescolarizado en la institución Cendi en el barrio Los Alpes, el amor por el teatro le llegó cuando una vez en el centro de Medellín vio una comparsa de artistas callejeros; ella le preguntó a alguno cómo hacía para aprender “de eso” y terminó sabiendo que había corporaciones culturales en distintas partes de la ciudad que enseñaban a montar en zancos, tocar el tambor y transmitir emociones a los públicos más serios. Averiguó qué había en Altavista, pues ella vive en La Esperanza, parte alta, y ya todo le quedaba lejos: tenía que encontrar un taller cercano, adonde no tuviera que pagar otro pasaje.

Construir los personajes no fue un proceso fácil, porque obligaba a todos los actores a cargarse con las experiencias de la guerra, a recordarlas si las habían vivido o a indagarlas en los demás si apenas eran para ellos una noticia de saldos fatales. Daniel convocó a actores de la Universidad de Antioquia, sus amigos, a gente que vivía en otros barrios como Castilla, Manrique y Robledo; también a los de Altavista. Se reunían los lunes, miércoles y viernes de cinco a ocho de la noche, aunque a veces se les iba más tiempo. El límite para el proceso iba a ser de tres meses: primero conocer la técnica y el lenguaje, luego sí ir construyendo los personajes basados siempre en la dramaturgia de la obra y ahí, trabajar en el montaje. “Yo sabía que un laboratorio escénico más largo podía ser muy difícil de soportar, además teníamos el compromiso de presentar la obra en la conmemoración y ya estábamos en marzo”, explica Daniel.

La obra de teatro no se centra en la masacre sino en cómo era la vida de los jóvenes y familias de Altavista en 1996, cuando una amenaza se cernía sobre el territorio. Foto: Margarita Isaza.

Sion había leído el libro de la dramaturgia y le había gustado como historia, pero no tenía claro que fuera una obra de teatro: como los personajes aparecen con sus intervenciones intercaladas y hay algunas notas que aclaran las escenas, los coros y las partes, ese era un tipo de relato que ella y otros jóvenes en formación desconocían. Dice que cuando salía del laboratorio llegaba a la casa a contarles a sus familiares lo que habían hecho ese día y las tareas para el encuentro siguiente: “Le decía a mi mamá: ‘Hoy tengo que estar triste’. Tenía que sentir lo que habían vivido los personajes, entonces yo le pedía a mi mamá que me contara cómo fue la masacre, porque ella perdió amigos ahí, que me hablara de cosas dolorosas para yo empezarlas a sentir. Porque yo aquí solo he vivido lo breve: las balaceras”. Fue así como entrevistó a su mamá y a su papá y también a otros vecinos que le confirmaron la zozobra que se quedó por semanas a mediados de 1996, y entendió también por qué sus padres la protegen como el tesoro más preciado.

Valeria recurrió a su propia vida, a los hechos de violencia que varias veces presenció en su cuadra, como aquella tarde en que a una chica joven y embarazada la asesinaron porque decían que estaba de chismosa, llevando información de un combo a otro, donde estaba su novio, otro adolescente. “Yo tenía como trece años y estaba afuera con mi hermano menor… Comenzaron los disparos, se armó una guerra ahí en la cuadra; me tiré encima de mi hermanito, no nos podíamos mover; y cuando mi papá salió por nosotros, le dije que se quedara en la casa, que no saliera, metí a mi hermanito en un balde que encontré, y ya me hice a un lado. Se sentía algo horrible. Había hasta pelaítos chiquitos disparando, mucho miedo. Cuando ya paró todo, salieron los vecinos a ver qué, a mirarnos. A mí me tocó ayudar a coger a la pelada que la habían matado arriba de los tanques; había gente que ni quería ver ni quería tocar. La miré, la toqué en la pancita a ver si se sentía movimiento, pero ya no había nada. Nosotros la bajamos hasta donde la ambulancia podía llegar. Luego lavamos la sangre en el piso. Me cargué fue de ahí”, relata Valeria, quien al interpretar a la madre de un asesinado se puso en la piel de la mamá de esa muchacha que no podía creer que a su hija la habían destrozado. Hubo también memorias de “fronteras invisibles”, de familias desplazadas, de niños guerreros y balas perdidas.

Daniel explica que su técnica para la dirección fue la de “mimo corporal”, aquella que exploró desde la universidad y de la que ya publicó el libro Étienne Decroux, un maestro oculto (con Fallidos Editores). “Lo que enseña el maestro Decroux es a crear códigos corporales para que el cuerpo se mueva de una manera artificial: romper la naturalidad, incorporar ritmos dinámicos, para lograr instalar en el músculo la velocidad, la presión y la fuerza que permiten crear los pensamientos, después los movimientos. Yo les hablaba de ese lenguaje y veíamos figuras de estilo, dinámicas del cuerpo, y ellos a partir de adquirir ese lenguaje comenzaron a crear las piezas que vemos en la obra. Ellos salían de aquí y ya tenían una relación distinta con todo, con la materia. Salían y hasta se hacían chistes de mimos. Fue un trabajo muy riguroso, pero los actores fueron fuertes y resistentes en soportarlo”, explica el joven director, que sabía de los desafíos para todos como artistas, pero especialmente para los más jóvenes, Sion y Valeria, quienes apenas están comenzando un camino en el arte.

Este 29 de junio de 2022 el Consejo Territorial de Paz organizó la conmemoración: un recorrido por el barrio acompañando a los familiares de las víctimas, una conversación junto a ellos en la Biblioteca Débora Arango, una visita a la placa que el Estado debió poner como parte de las medidas de reparación colectiva y un encuentro con alegría a las 7 de la noche para el estreno de la obra 1996, en el teatro Jairo Valencia de la Corporación Cultural Altavista.

La sala tuvo lleno total: la gente se apiñaba en las graderías. Había madres, padres, hermanos y viudas de los asesinados; sus relatos habían nutrido la dramaturgia desde la escritura de Daniel así como la apropiación de cada personaje en el montaje de la obra. También estaban los familiares y amigos de Sion, Valeria y Yeisson, que los veían con orgullo, sabiendo el trabajo de meses, la dedicación y el empeño que habían puesto. Yeisson meditó esa tarde, antes del ensayo final, como un ritual personal de concentración y buena suerte. Valeria estaba nerviosa, con el corazón desbocado, pero apenas tocó el escenario se sintió dueña del mundo y del teatro. Sion iba tranquila, enfocada en representar bien su papel para no fallarle al público y a sí misma.

La gente estaba conmovida, algunas lágrimas brillaron en la oscuridad. La puesta en escena era sencilla y a la vez contundente: unas puertas móviles se abrían y cerraban como ahuyentando el miedo de tanta violencia. Las cantaoras del grupo Memoria Chocoana estremecían los duelos acumulados de tantas guerras en el corregimiento. Los Buitres y Las Cabras, alusiones a las bandas de siempre, se enfrentaban con parlamentos y movimientos que a algunos espectadores seguramente les recordaron su propia juventud. Las escenas y la interpretación de los actores eran en sí mismas un trabajo de memoria con sentido de no repetición, lo que todos en Altavista anhelan.

Los muchachos de hoy en el corregimiento tienen otras influencias, otros destinos. Las organizaciones culturales que persisten han sido una frontera y un refugio, aun en los tiempos aciagos de la entrada del Bloque Metro, cuando más de cien hombres, con sus botas y fusiles estruendosos, los amedrentaron de nuevo en la década del 2000. Casa Arte y la Corporación Cultural Altavista, entre otras más, son el sueño de los viejos que levantaron casas, calles y acueductos en convites de fin de semana, que participaron del colegio Cedepro y fueron clave para reconstruir el tejido social —esa agua que le quitaron al pez— una vez que las balas atacaron a sus hijos.

Para Daniel Baena el trabajo de la obra se cumple cuando más gente la ve, porque así se interesa en los hechos que han marcado a varias generaciones en Colombia y comprende un poco más su propia identidad. Por eso fue que él volvió a vivir en Altavista, después de que su familia consiguiera una casa en un barrio de Bello; por eso Sion también quiere quedarse, ya no le dice a su mamá que viven lejísimos ni le pide que se vayan a pagar un arriendo en Belén; por eso Yeisson se la pasa tranquilo, con su arte y su circo, sin que nadie lo moleste; por eso Valeria ve Altavista y el teatro como un hogar, donde siente que puede crecer y seguir aprendiendo para un día llenar escenarios o hacer sentir algo especial hasta al más distraído del público.

* * *

Los nombres de los asesinados, quienes hoy quizás tendrían edades similares a las de Mauro Galvao o los padres de Sion y Valeria, estuvieron siempre de fondo en los recuerdos vividos y recreados de la gente. Los transcribo como un homenaje a la juventud que los armados les robaron, no solo a ellos sino a todo el corregimiento de Altavista; con ese hecho, sus muchachos se vieron conminados a crecer de golpe, a dejar el ocio de la cancha de fútbol o el parche de la esquina, a encerrarse, a buscar vida en otros barrios, a temer por el futuro. Fallecieron ese 29 de junio de 1996: Samir Alonso Flórez, Elkin Cano Arenas, Mauricio Cañola Lopera, Eduard Andrey Correa Rodríguez, Henry Escudero Aguirre, Óscar Armando y Jair de Jesús Muñoz Arboleda, Germán Ovidio Pérez Marín, Norbey Ramírez Dávila, Johnny Ramírez Luján, Berley Restrepo Galeano, Juan José Sánchez Vasco, Jharley Sánchez Ospina, Nelson Uribe Peña, Carlos Gonzalo Usma Patiño y Leandro Vásquez Ramírez.

 


Esta crónica, reporteada y escrita en el 2022, fue publicada originalmente en el libro Campesinos de ciudad (2023), realizado por Universo Centro para el programa Conexión Medellín Rural de la Alcaldía de Medellín.