Quince periodistas que trabajan en distintos medios comunitarios de Medellín, participan en el Proceso Formativo en Periodismo y Memoria Histórica. Una iniciativa que surgió en el 2017 gracias a la alianza que establecieron Hacemos Memoria y Comunicracia para la producción de contenidos sobre las memorias del conflicto armado en Medellín.

Por Juan Camilo Castañeda

Don Perlimpin siempre lleva su bigote al estilo francés, bien arreglado. Él camina por las calles de Medellín, con su traje elegante y su sombrero rojo, en busca de relatos que den cuenta de las memorias de la ciudad. Su voz narra la historia de personas y lugares que están ocultos y silenciados.

Una de sus últimas aventuras transcurrió en el barrio El Faro, donde caminó junto con Samuel, un niño que lo condujo por los callejones de este sector de la Comuna 8. Los vecinos le contaron cómo llegaron a Medellín después de dejar el campo y cómo siguen conectados con las labores propias de la tierra.

Don Perlimpin es un personaje ficticio del programa El solar de la esquina, que se transmite en la emisora comunitaria La esquina radio. La voz y las aventuras de este particular poeta se pueden escuchar todos los jueves, entre las 6 y las 8 de la noche, en el dial 101.4 FM de Medellín.

articulo-la-quiebra-1​Don Pelimplin conversa con el padre Fabián Arango en el barrio ​La Quiebra de la Comuna 13.

Edwin Gómez es quien interpreta a este personaje. Perlimpin le permite acercarse, desde el radio teatro, a la memoria de los habitantes de los sectores populares de la ciudad. Edwin creció en los barrios 12 de octubre y Manrique, donde vivió de cerca la violencia que afectó a Medellín en las décadas de 1980 y 1990: “Don Perlimplin es un enamorado, un galante, con unas ideas refinadas, busca la utopía. Así, poético, cuenta la memoria de manera más jocosa y animada”.

Los relatos de memoria que construye Edwin son una oportunidad para conocer el pasado violento de la ciudad en la que nació hace 32 años; pero, al mismo tiempo, permiten recordar cómo sobrevivieron y resistieron los habitantes de Medellín a la guerra que se libró en sus calles. Es el caso de Barrio Comparsa, una iniciativa de intervención artística y social que surgió en la década de 1990 en Manrique Oriental y en la que Edwin se refugió durante diez años.

Proceso Formativo en Periodismo y Memoria Histórica
Edwin Gómez es uno de los 15 periodistas que participa en el Proceso Formativo en Periodismo y Memoria Histórica. Un proceso que inició en el 2017 gracias a la alianza que establecieron Hacemos Memoria y Comunicracia, colectivo que agrupa a Palco Comunicaciones –de la que hace parte La esquina radio-, Ciudad Comuna, Mi Comuna y Con-vivamos.

Grupo_asesoría medellínLos quince periodistas que integran el Proceso Formativo en Periodismo y Memoria Histórica reunidos en la sede de la Corporación Mi Comuna.

Esta iniciativa surgió con el objetivo de promover la producción de contenidos periodísticos sobre las memorias del conflicto armado en la ciudad y motivar la participación ciudadana en torno a estos temas.

La mayoría de periodistas que participan en este proceso formativo son jóvenes que habitan en los barrios populares de Medellín, algo que destaca Edwin Gómez: “Hemos sido testigos de lo que ha hecho la guerra en las comunidades, por eso es importante que los jóvenes nos preguntemos por la memoria. Queremos narrar memorias diferentes, que hablen de la violencia, pero que, al mismo tiempo, muestren cómo la gente resistió”, dice Edwin.

Alba Lucía Gañán hace parte de Ciudad Comuna, un proceso de comunicación comunitaria que surgió en la Comuna 8. En el 2013, cuando cursaba noveno de bachillerato, Alba Lucía se unió a esta iniciativa que promueve la movilización y el cambio social desde su creación en el año 2009. Ella es una de las reporteras del periódico Visión 8, en el que se cuentan historias de barrios como Caicedo, Enciso, Las Estancias, La Sierra, Villatina, entre otros.

Para Alba, que gracias a su experiencia en Ciudad Comuna ingresó a la Universidad de Antioquia a estudiar Comunicaciones, el Proceso Formativo en Periodismo y Memoria Histórica ha permitido que los periodistas se pregunten por el pasado con el objetivo de entender los problemas que hoy afectan a las comunidades en las que trabajan: “Nosotros apostamos por una comunicación diferente, en la que la misma gente cuente sus historias. Queremos que esa forma de narrar permita superar las estigmatizaciones del pasado, sin desconocer lo que vivimos. Creo que es este proceso formativo cada organización aporta desde su experiencia”, explicó.

La conversación entre los conocimientos académicos y comunitarios
Según Juan David Ortiz, docente de la Universidad de Antioquia y coordinador del Proceso Formativo en Periodismo y Memoria Histórica, esta experiencia estableció un diálogo entre los conocimientos que tienen los periodistas comunitarios de sus barrios y de la ciudad con los saberes académicos: “Este espacio es una oportunidad para entender las rutinas del periodismo comunitario, que es cercano a la gente y trabaja con ella. Al mismo tiempo, la academia les ofrece unas lecturas e interpretaciones de sus territorios”, comentó Ortiz.

Entre julio y octubre de 2017, los 15 periodistas comunitarios que hacen parte de este proceso formativo, coordinado por el proyecto Hacemos Memoria, compartieron reflexiones sobre la construcción de memoria histórica con investigadores sociales de la Universidad de Antioquia. En total, fueron once jornadas en las que discutieron y aportaron sus conocimientos.

Uno de los invitados al proceso formativo fue el sociólogo Manuel Alberto Alonso Espinal, uno de los investigadores principales del informe Medellín: Memorias de una guerra urbana, publicado por el Centro Nacional de Memoria Histórica en septiembre de 2017. En este encuentro, Alonso les presentó una cartografía sobre las modalidades y repertorios de violencia asociada al conflicto armado en Medellín; además, construyeron una línea de tiempo sobre los ciclos de violencia que ha sufrido la ciudad, con especial énfasis en las comunas en las habitan los jóvenes que hace parte de este proceso formativo.

Manuel Alonso_asesoria MedellínManuel Alonso Espinal, investigador del Instituto de Estudios Políticos, expone las cartografía de los repertorios de violencia en la Comuna 2 – Santa Cruz.

Por su parte, Max Yuri Gil, sociólogo y magister en ciencia política, les habló de la verdad y la memoria en el contexto del Acuerdo de Paz que firmaron el Gobierno y las Farc.

Según Alba Lucía Gañán, los diálogos con los investigadores han motivado a los jóvenes a reconstruir las memorias del conflicto en sus barrios: “De estos encuentros concluimos que es muy importante reconocer lo que ha pasado en cuestión de la violencia en la ciudad, pues es un punto de partida para entender lo que nos pasa hoy y aportar a las soluciones”, comentó.

Encuentro de experiencias comunitarias
Desde hace ochos años, Marcela Londoño es reportera del periódico Mi Comuna 2, que circula desde el 2008 en los barrios del Nororiente de Medellín. Ella considera que el Proceso Formativo en Periodismo y Memoria Histórica ha consolidado los saberes que las organizaciones comunitarias construyen a diario: “En estos espacios pudimos entender el impacto que tuvo el conflicto armado en Medellín. Un conflicto que enfrentó a las guerrillas, a los paramilitares y a las Fuerzas del Estado en nuestros barrios”, explicó.

Según Yonatan Duque, también periodista de Mi Comuna 2, este tipo de iniciativas fortalecen las relaciones entre los medios comunitarios de la ciudad y, en este caso, posibilitan la creación de un equipo de trabajo alrededor de la memoria. “Este espacio nos ha permitido intercambiar los conocimientos que cada una de las organizaciones tiene; por ejemplo, la Asociación Palco ha compartido su experiencia en radio; Ciudad Comuna nos ha mostrado el potencial de los procesos formativos y audiovisuales; Mi Comuna, desde el trabajo que hacemos en Mi Comuna 2, ha demostrado que el periódico es espacio de participación comunitaria”, dijo.

Para Duque, el periodismo comunitario debe ser hecho por y para las mismas comunidades, y sus producciones deben reflejar las realidades, memorias e identidades de los territorios: “Este tipo de periodismo no debe tener como resultado un boletín que diga ‘cosas bonitas’, debe ser crítico y con enfoque de trasformación social. Además, es un ejercicio constante que permite visibilizar los ideales y posturas políticas de la comunidad”.

El Proceso Formativo en Periodismo y Memoria Histórica deja como resultado un proyecto que el grupo de periodistas comunitarios realizará en el 2018. Se trata de una serie de historias, narradas en distintos formatos, que contarán cómo distintos barrios de Medellín se resisten a ser estigmatizados por las situaciones de violencia que se vivieron en sus calles. Este proyecto, además de consolidar el grupo de periodistas comunitarios y de poner en práctica los conocimientos adquiridos en esta primera etapa de formación, abrirá la discusión sobre las memorias locales en Medellín.