Menu

  • Inicio
  • Créditos
  • Escenario de resistencia
  • Junio de 1988
  • Enero de 1990
  • Septiembre de 1997
  • Octubre de 1997
  • Diciembre de 1997
  • Agosto de 1998
  • 18 de agosto de 1998
  • 1999
  • Octubre de 2000
  • 3 de noviembre de 2000
  • 5 de noviembre de 2000
  • Diciembre de 2000
  • Enero de 2001
  • Abril de 2001
  • Mayo del 2001
  • 13 de julio de 2001
  • 21 de julio de 2001
  • Noviembre de 2001
  • Enero de 2002
  • 2 de abril de 2002
  • 30 de abril de 2002
  • 22 de junio de 2002
  • 2 de junio de 2003
  • 6 de abril de 2004
  • 28 de mayo de 2005
  • 11 de junio de 1988 / En una acción conjunta, el Eln y las Farc se toman el casco urbano

    En una acción conjunta, el Eln y las Farc, a través de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, llevan a cabo una incursión armada en el casco urbano.

  • Enero de 1990 / Guerrilleros del Eln atacan la Caja Agraria

    Este año el Eln y las Farc controlaban una buena parte de la zona rural de Granada. La Caja Agraria fue saqueada en varias ocasiones. En 1992 la cerraron durante cinco meses a causa de los constantes ataques.

  • 1 Septiembre de 1997 / Secuestro del alcalde Jorge Alberto Gómez Gómez

    La guerrilla de las Farc secuestró a los alcaldes de Granada, Cocorná, San Francisco y San Luis. El entonces gobernador de Antioquia, Álvaro Uribe Vélez, nombró a cuatro alcaldes militares para reemplazarlos.
    ​ En Granada, según el Observatorio Nacional de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica, se reportaron 98 secuestros.

  • 23 de octubre de 1997 / Secuestro de los delegados de la OEA

    El abogado guatemalteco Manfredo Marroquín y el chileno Raúl Martínez, delegados por la OEA, y el director de la sección de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, Juan Diego Ardila, fueron secuestrados por el frente Carlos Alirio Buitrago del Eln cuando realizaban una inspección preelectoral en el Oriente antioqueño. Fueron liberados el 1 de noviembre del mismo año.

  • 13 de diciembre de 1997 / Secuestro del alcalde electo Carlos Mario Zuluaga Gómez

    El Frente Noveno de las Farc secuestró al alcalde electo de Granada Carlos Mario Zuluaga Gómez y a otros cuatro mandatarios del Oriente antioqueño. Fueron liberados una semana después.

  • Agosto de 1998 / Primer desplazamiento masivo de los habitantes de Santa Ana

    Fue un desplazamiento preventivo ante la amenaza de una posible toma paramilitar en el corregimiento de Santa Ana.

  • 18 de agosto de 1998 / Secuestro del alcalde electo Carlos Mario Zuluaga Gómez

    El Eln secuestró en Santa Anta al alcalde Carlos Mario Zuluaga. La alcaldesa de San Francisco también fue privada de la libertad. Este secuestro hizo parte de la estrategia de esta guerrilla para presionar un diálogo regional, la reubicación de las bases militares en los cascos urbanos y la realización de un foro energético regional.

  • 1999 / Una niña fue herida por una mina antipersonal

    Desde el año 1997 a la fecha, en Granada, según datos del programa de Acción Integral Contra Minas Antipersonal de la OEA, se han presentado 60 víctimas civiles: 45 personas sobrevivieron y 15 fallecieron.

  • 22 de octubre de 2000 / Ataque al helicóptero en el que se movilizaba Álvaro Villegas Moreno, candidato a la gobernación de Antioquia

    El helicóptero en el que se transportaba Álvaro Villegas Moreno, candidato a la gobernación de Antioquia, y su equipo de campaña fue atacado a tiros por guerrilleros del Eln.

  • 3 de noviembre de 2000 / El horror de la masacre paramilitar

    Al medio día, los paramilitares entraron al casco urbano desde tres sectores: La Bomba, Los Tanques y La María. En este recorrido, asesinaron a 19 personas en la zona urbana y en veredas aledañas.

  • 5 de noviembre de 2000 / Retén y asesinatos en El Cebadero

    El agente de la Policía Nacional, Mauricio Yacué, secuestrado por el frente Carlos Alirio Buitrago del Eln, fue asesinado por sus captores. El cuerpo fue dejado en El Cebadero, en la vía que de Granada conduce a la Autopista Medellín-Bogotá. En el mismo lugar, los guerrilleros montaron un retén y asesinaron a un conductor de taxi.

  • 6 de diciembre de 2000 / La guerrilla de las Farc se toma el casco urbano y activa un carro bomba

    A las 11:20 de la mañana empezó la incursión de los frentes 9, 34 y 47 de las Farc en el casco urbano.
    La toma guerrillera que duró 18 horas y en la que los subversivos detonaron un carro bomba con 400 kilos de dinamita, dejó un saldo de 23 civiles y 5 policías muertos.

  • Enero de 2001 / Guerrilleros de las Farc dinamitaron 9 torres de energía

    Las Farc derribaron 9 torres de energía de la empresa de Interconexión Eléctrica (ISA) en el municipio de Granada. Entre 1999 y 2004, los grupos guerrilleros dinamitaron 1.913 torres de conducción de energía en todo el país, según reporte de ISA.

  • 20 de abril de 2001 / Masacre en la vereda El Vergel

    Los paramilitares asesinaron a siete hombres en El Vergel. Los testigos dicen que esta masacre se caracterizó por la crueldad y la sevicia de los victimarios. El terror que causó esta acción llevó al desplazamiento de los habitantes de la vereda. El mismo día dos personas fueron asesinadas en las veredas El Tablazo y La Aurora.

  • 24 de mayo de 2001 / Los paramilitares prohíben la venta de gasolina y bloquean el paso de alimentos

    Después de la masacre paramilitar, las autodefensas prohibieron la venta de combustible en la estación de servicio y amenazaron a los transportadores de la Flota Granada. Su objetivo era cortarle los suministros a la guerrilla.

  • 13 de Julio de 2001 / Asesinato del exalcalde Jorge Alberto Gómez Gómez

    Jorge Alberto fue alcalde de Granada entre 1995 y 1997. Gracias a su gestión fue reconocido como el mejor alcalde de Antioquia. Después de la toma de las Farc en el 2000, lideró el proyecto de reconstrucción del municipio. Fue asesinado por esta guerrilla en la plaza principal.

  • 21 de julio de 2001 / Desaparición del concejal Alcides de Jesús Herrera Amaya

    El concejal fue sacado a la fuerza de su finca por hombres armados, al parecer de las Farc. De las 277 bitácoras que hay en el Salón del Nunca Más, al menos 61 corresponden a personas dadas por desaparecidas.

  • 20 de noviembre de 2001 / Secuestro de seis alcaldes del Oriente antioqueño

    ​El Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia secuestró al alcalde Iván Darío Castaño y a otros cinco mandatarios del Oriente Antioqueño. Los paramilitares se oponían a los acercamientos que sostenían los 23 mandatarios de esta región con el Eln.

  • 17 de enero de 2002 / Las autodefensas izan su bandera en el municipio

    Los paramilitares izaron su bandera en el sitio denominado El Cabezón, cerca al asilo, dispararon al aire y pintaron consignas en las paredes de varias casas del casco urbano. Este acto estuvo acompañada de una presentación formal del Bloque Cacique Nutibara que, como sucedió en otras regiones de Antioquia, doblegó al Bloque Metro.

  • 2 de abril de 2002 / Desplazamiento masivo de los habitantes de Santa Ana

    Este año se registró el mayor número de desplazamientos en la historia de Granada: 8.487. Los habitantes de Santa Ana abandonaron el corregimiento por amenazas de las Farc.

  • 30 de abril de 2002 / El Eln ordena el cierre de la Alcaldía

    En un comunicado publicado en la página de internet de la Dirección del Área Industrial del Eln, el grupo guerrillero exigió el cese de actividades de las Administraciones Municipales de Granada, Cocorná y San Francisco.

  • 22 de junio de 2002 / Las Farc exigen la renuncia de los alcaldes y concejales del Oriente antioqueño

    Después del romper los diálogos del Caguán, las Farc recrudecieron sus acciones militares y de presión política. Como parte de esta estrategia, conminaron a la renuncia de todos los alcaldes y concejales del oriente antioqueño.

  • 2 de junio de 2003 / Explosión de una bomba deja cuatro civiles muertos

    Un grupo armado accionó una bomba en un negocio ubicado en el sector de La Variante. Cuatro civiles murieron, entre ellos dos niños, y once quedaron heridos. El petardo destruyó dos locales comerciales.

  • 6 de abril de 2004 / Las Farc asesinan a cuatro conductores

    Los conductores fueron un grupo poblacional que, en razón de su oficio, se convirtieron en blanco de amenazas y de asesinatos selectivos. En un retén realizado en la vereda Tafetanes, las Farc asesinaron a cuatro conductores: Jorge Jiménez Granada, Raúl Rivera, Luis Enrique Cubillos, Edgar Mauricio Pantano y secuestraron a uno más. Los vehículos fueron quemados.

  • 28 de mayo de 2005 / Una mujer es asesinada por el Ejército y presentada como “abatida en combate”

    Tropas del Batallón Bombarda N°2 llegaron hasta una finca en la vereda Los Medios. Después de interrogar a los habitantes de la casa, se llevaron a María Graciela Santamaría Galeano, quien al día siguiente fue reportada como “abatida en combate”. En junio de 2008, tres militares fueron detenidos por su presunta responsabilidad en el asesinato de la joven.

    En Granada se han reportado 33 casos y 49 víctimas de ejecuciones extrajudiciales. Las veredas más afectadas fueron La Gaviota, La Estrella y Los Medios. Los principales responsables fueron integrantes del Batallón de Artillería N°4 Coronel Jorge Eduardo Sánchez Rodríguez.

+ -