Turbo y, en definitiva Urabá, son una mezcla difícil de descifrar que se compone de retazos culturales del Chocó, de la sabana, del Caribe y, también, de la Antioquia montañera.
El Barrio Obrero de Turbo tiene el estigma de ser el más peligroso del municipio. Fama que se ha ganado por la presencia de pandillas en sus calles.
Currulao es el corregimiento más grande de Colombia: tiene 22 mil habitantes y hace parte del municipio de Turbo. En la década de 1980 aparecieron en esta zona del país facciones de las guerrillas de las Farc y del EPL.
Urabá ha sido una de las zonas más afectadas por el conflicto armado en el país. Este territorio ha sido disputado por grupos guerrilleros, autodefensas y el Ejército. En 1991 entregaron las armas 640 combatientes del EPL en el municipio de Necoclí.
Entre el 9 y el 14 de noviembre de 2015 se realizó el taller Radio Comunitaria y Memoria Histórica en la sede Ciencias del Mar de la Universidad de Antioquia ubicada en Turbo.
El taller Radio Comunitaria y Memoria Histórica se realizó entre el 9 y el 14 de noviembre en Turbo. Participaron 12 periodistas provenientes de la región de Urabá y de distintas ciudades de Colombia. Fue una semana de arduo trabajo, en el que seleccionaron temas locales para trabajarlos en formatos radiales con enfoque de memoria histórica, y los fueron reporteando para lograr contenidos de alta calidad periodística. Los periodistas estuvieron acompañados por Ernesto Lamas, docente de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), y Belén Pardo, radialista de Vokaribe (Barranquilla), ambos con amplio recorrido y conocimiento en las radios comunitarias de América Latina. Aquí puede conocer un poco más de las producciones periodísticas realizadas en el taller: «Voces con memoria en el Urabá antioqueño».
Entre julio y octubre de 2014, el proyecto Hacemos Memoria elaboró un diagnóstico de medios de comunicación del Urabá antioqueño.
Entre el 9 y el 14 de noviembre de 2015 se realiza el taller Radio Comunitaria y Memoria Histórica en el municipio de Turbo, Antioquia.
El proyecto Hacemos Memoria centra su actividad en el departamento de Antioquia, noroccidente de Colombia.