Las víctimas del municipio de Granada emprendieron una campaña de recolección de fondos para recuperar el Salón del Nunca Más y mitigar los problemas de infraestructura que tienen en peligro su lugar de memoria.
El 8 y el 9 de agosto se celebró el tercer Coloquio de investigación: «Narrativas, Representaciones y Lugares de la Memoria», convocado por la Escuela Interamericana de Bibliotecología, el Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia, la Escuela Superior de Archivística y Gestión de Documentos de la Universidad Autónoma de Barcelona y el Museo Casa de la Memoria.
Roberto Fernández Droguett, profesor e investigador de la Universidad de Chile, señala que en los procesos de construcción de memorias se deben abordar los hechos violentos, pero también aquellos asociados a la resistencia y a la transformación de la sociedad.
El 8 y 9 de agosto se realizará la tercera versión de este Coloquio de Investigación, un espacio académico de diálogo abierto y plural para intercambiar conocimientos y experiencias sobre “las formas narrativas, los objetos, las imágenes, los lugares en los cuales las memorias encuentran la forma de hacerse comunicables, visibles”.
El Salón de la Memoria de Sonsón sobrevive gracias a la persistencia de las víctimas. De no ser por el trabajo voluntario de las mujeres del Costurero de Tejedoras por la Memoria y de algunos ciudadanos comprometidos, este espacio desaparecería por falta de apoyo institucional.