En esta categoría

Opinión

Llegar al límite

«… No es fácil sentir que la época oscura de años pasados, cuando a todos nos estremecían las noticias de masacres, de nuevo hace presencia en este 2020 de alargada cuarentena, favorable para quienes imponen la ley de la fuerza y ante un Estado inepto para hacer aquello que le corresponde…»

Foto: Yhobán Hernández

Un conflicto sin mayúsculas: ¿un déjà vu?

Aunque se escriben y suenan diferente, “La Violencia” y “el conflicto” se han convertido en dos formas de nombrar el pasado de violencia política que carga Colombia. Ambas ocultan desde el lenguaje la responsabilidad social, política y moral de quienes impulsaron e infligieron el daño.

Matar al padre

Ya va siendo hora en Colombia de acudir a ese recurso simbólico de “matar al padre”, de dejar de defender a esa figura, que se manifiesta en múltiples rostros; de dejar de besar sus manos untadas de sangre; de parar las alabanzas a su arbitrariedad, al imperio de su orden y su ley.

La paz, también en cuarentena

La paz está en cuarentena, está confinada y aislada de las prioridades del gobierno ante la crisis económica y de salud que comienza a mostrar sus primeros efectos. El cumplimiento total del Acuerdo Final sigue en un segundo plano.